Este campamento primaveral de los Yankees de Nueva York ha tenido un condimento especial, y es la lucha entre el venezolano Oswald Peraza y Anthony Volpe por hacerse de la titularidad del campo corto en lo que será el inicio de la temporada 2023 del béisbol de Grandes Ligas.
Lee también: Pérez: “La comunicación es clave en un grupo”
Ambos son dos de los tres mejores prospectos de la organización, por lo que no era de extrañar que este careo echara chispas y diera dolores de cabeza de los buenos a la dirigencia de los Yankees, que ha visto como los dos se han fajado para impresionar a sus jefes.
No obstante, el nacido en Barquisimeto el 15 de junio del 2000, no ha tenido una primavera tan rimbombante en lo que respecta a batazos, de hecho, en nueve juegos en la Liga de la Toronja batea para promedio de .227; producto de cinco inatrapables (doble y cuadrangular) en 22 turnos al bate. Sin embargo, ha mostrado su habilidad para embasarse, pues tiene OBP de .370 y la amenaza que representa cuando está en las almohadillas. De hecho tiene par de bases robadas y cinco anotadas.
Volpe ha tenido mejor primavera
Entretanto, Volpe fue invitado por los Yankees a esta pretemporada, y verdaderamente ha causado una grata impresión en su tiempo con el equipo grande. En 11 juegos batea .333 (de 30-10) con cuatro biangulares, dos vuelacercas, tres remolques, siete anotadas, cuatro bases robadas y OPS de 1.126 en 37 apariciones al plato.
Por ello, parecería a primera vista que Volpe ha sacado ventaja sobre Peraza gracias a su actuación en la Liga de la Toronja, pero esta no debe ser una decisión sencilla para los “Bombarderos del Bronx”, teniendo en cuenta que ya Peraza pudo probar las mieles del máximo nivel, y dejando una buena primera impresión sobre su nivel en el terreno.
Peraza cuenta con experiencia en Ligas Menores
En lo que respecta a Ligas Menores, el venezolano ha tenido más tiempo de desarrollarse en las granjas de los Yankees, y para muestra, la oportunidad que recibió el año pasado de debutar en el último mes y aportar en la clasificación de los dirigidos por Aaron Boone a playoffs, con su posterior título del Este de la Liga Americana.
De ahí que, en 373 cotejos en los niveles inferiores a MLB, ostente promedio de .274, con 404 incogibles, entre ellos 64 dobles, ocho triples y 42 estacazos. Amén de 173 fletadas, 240 anotadas, 115 estafadas, OBP de .347 y OPS de .761 en 1.650 apariciones al plato.
Tras las huellas de Álvaro Espinoza y Gleyber Torres
Asimismo, si Peraza termina ganando la pulseada, no sería el primer criollo en custodiar la posición número 6 de los Yankees, pues aunque es muy corta la tradición, podemos encontrar a Álvaro Espinoza, quien defendió las paradas cortas con la camisa “a rayas” durante tres temporadas consecutivas desde 1989 hasta 1991.
Incluso, llegó a ver acción en más de 145 partidos en la posición en cada una de esas campañas, combinándose para average de .256, OBP de .281, Slugging de .318 y OPS de .600 en 444 encuentros y 1.525 visitas a la caja de bateo.
Otro que inició zafra con los “Bombarderos del Bronx”, pero no fue titular, fue Alberto González, quien jugó 26 partidos (15 iniciados) como shortstop de los Yankees en 2008. Y más recientemente Gleyber Torres, que de 2019 a 2021, participó en 225 desafíos en esa colocación, dejando .262 de promedio, con 41 dobles, 35 estacazos y 113 fletadas en esos tres cursos.