Cada Serie Mundial es una interesante historia.
El juego perfecto de Don Larsen con Yankees, el quinto de la Serie de 1956 frente a Dodgers, es de los hechos más recordados.
En su primera Serie Mundial, en 1915, Babe Ruth (Medias Rojas), se fue en blanco y no lo usaron como lanzador, aún cuando había logrado ese año record de 18-8, 2.44. A los 21 años, el mánager, Bill Carrigan, no le tenía confianza frente a los Phillies. Solo lo usó como emergente en un turno del primer juego y fue out, con roletazo a primera base.
En 1919, apareció el primer latinoamericano en una Serie Mundial, el cubano Adolfo Luque, con los Rojos. Fue cuando ocho Medias Blancas se vendieron. Ganaron los Rojos en ocho juegos. Era a máximo de nueve.
Primer latinoamericano Más Valioso en una Serie Mundial, Roberto Clemente (Piratas), en 1971. Les ganaron a los Orioles en siete juegos. Clemente bateó para 414, dos jonrones, cuatro impulsadas, reventó con su brazo poderoso y educado, a dos corredores y fue líder en el club house, covenciendo a sus compañeros de que podían ganar, aún cuando habían comenzado con dos derrotas.
El primero de Puerto Rico en Series Mundiales fue el slugger Luis Rodríguez Olmo, muy querido en Maracaibo, donde jugó con el Pastora. Al Clásico llegó a bordo de los Dodgers, en 1949.
Venezuela vio a su primer nativo en una Serie Mundial en 1959, Luis Aparicio con Medias Blancas, frente a Dodgers, quienes ganaron en seis juegos. Aparicio le conectó doble a Sandy Koufax y fue el segundo mejor bateador de Chicago, con 308, solo tras Ted Kluszeuski, 361.
Beto Ávila fue campeón en bateo de la Americana en 1954, con 341, 15 jonrones y 112 carreras impulsadas. Primero de habla hispana con un título de bateo en las Mayores. Guió a Indios hasta la Serie Mundial, para convertirse en el primer mexicano en el Clásico, a los 30 años de edad y en su sexta temporada de bigleaguer.
El utílity, Héctor López, fue el primer panameño en una Serie Mundial, la de 1960, con los Yankees. Apareció con ese equipo en otras cuatro Series, hasta 1964, con promedio al bate de 286. De las cinco, ganaron cuatro los newyorkinos.
La Serie que vio a los primeros dominicanos en acción, fue la de 1962, cuando Gigantes jugaron siete veces frente a Yankees. Con uniformes de San Francisco, aparecieron Juan Marichal, y Felipe y Mateo Alou. Ganaron los Yankees.
Dos jugadas inolvidables en las Series 1920 y 1954
Hace 101 años.- Único triple play sin asistencia en Series Mundiales. Fue en el quinto inning del quinto juego, el 10 de octubre, 1920, en Cleveland. Estaban en bases por los Robins de Brooklyn, Otto Miller en primera, y en segunda, Pete Kidulff. El bateador era Clarence Mitchell.
El mánager, Robbie Robinson, ordenó correr y batear. Los dos corredores salieron al levantar la pierna el pitcher, Jim Bagby. Mitchell conectó línea cercana a la amohadilla, que capturó el segunda base, Wamby Wambsganss, pisó la almohadilla (dos outs) y tocó a Miller, quien llegaba a la intermedia.
Mays, el inmortal.- Es un ícono de las Series Mundiales la atrapada de Willie Mays (Gigantes), de espaldas al home, profundo en el centerfield, en el primer juego de 1954, frente a Indios. Hizo out a Vic Wertz y completo doble play en segunda.
EN TIPS
Carlos Beltrán
En 65 juegos de dos Series Mundiales y playoffs, Carlos Beltrán bateó para 307, con 16 jonrones, 42 impulsadas más 1.021 de OBP.
Lou Brock
En tres Series Mundiales, Lou Brock (Cardenales) bateó .391, 4 jonrones, 13 impulsadas y 14 bases robadas.
Ganador en 10 Series y el HR de un cojo engripado
Yogi Berra fue gran guerrero en las Series Mundiales. Como cátcher y bateador insigne, con los Yankees, fue del equipo ganador en 10 de 14 Clásicos de Octubre, durante 19 años con el club. Estuvo tras el home para recibir el juego perfecto de Don Larsen, en 1956. Pero fue solo uno de los 75 juegos suyos en Series Mundiales, durante los cuales conectó 12 jonrones y bateó sobre 300 en cada una de cinco de esas Series… En 1998, primer juego, el emergente Kirk Gibson (Dodgers), cojo y engripado sacó jonrón. La inspiración para ganarles la Serie a los Atléticos en cinco juegos.