sábado, septiembre 30, 2023
InicioBeisbolEn la pelota | Hace 62 años de Aparicio en la Serie...

En la pelota | Hace 62 años de Aparicio en la Serie Mundial 1959

Ningún venezolano había aparecido en la Serie Mundial, y ya iban jugadas 55, cuando el 22 de septiembre de 1959, hace 62 años, se titularon los Medias Blancas campeones de la Liga Americana, con Luis Aparicio, de 25 años, en el shortstop, capitán del equipo y líder de la velocidad que obligó a bautizar al equipo, como “Los Go Go Sox”. Acumularon 113 bases robadas en la campaña. Los 56 robos de Aparicio fueron mejores que la suma de 10 de los otros 15 equipos de las dos Ligas.

Aquella tarde de septiembre jugaban los Indios en el Comiskey Park, y en la primera entrada del noveno inning, con un out y hombre en primera, el puertorriqueño, Víctor Pellot Power, conectó roletazo por segunda base, que se convirtió en double play, de Nelly Fox a Aparicio a Ted Kluszewski. ¡Medias Blancas campeones!.

Faltaban siete juegos del calendario a los Medias Blancas, pero ya estaban titulados.

Este club del sur de Chicago no ganaba una Serie Mundial desde 1917, y hacía 40 años de la debacle de 1919, cuando ocho de ellos se vendieron a los apostadores, por lo que los Rojos les ganaron la Serie.

Y en ese octubre de ese 1959, también los Dodgers les ganaron en seis juegos, con los lanzadores y el receptor John Roseboro, en labor notable, porque permitieron solo dos robos, mientras los Dodgers robaban cinco bases. Los Go-Go Dodgers. Después del último juego, Aparicio estaba en el clubhouse, rodeado de reporteros, quienes le pidieron explicar lo de la poca actividad en las bases.

“Si no nos embasábamos no podíamos robar. Los Dodgers montaron tremendo pitcheo, con Sandy Koufax, Don Drysdale, Larry Sherry y Johnny Podres. Pero de todas maneras, ha sido una buena Serie Mundial. No la ganamos, pero jugamos lo mejor que pudimos. Espero que esta experiencia nos sirva en el futuro cercano. Lo necesitamos”.

Aparicio le conectó doble a Sandy Koufax en el quinto juego.

La influencia de Aparicio como líder en el clubhouse y en el terreno, se notó durante toda aquella temporada. Igual ocurrió más tarde en Baltimore y en Boston. Donde quiera que iba a jugar Luis, el del Zulia, había un equipo ganador.

Los Medias Blancas se mantuvieron 88 años sin ganar una Serie Mundial, hasta 2005, cuando dirigidos por Oswaldo Guillén, se impusieron a los Astros, entonces de la Nacional, en cuatro fechas. En este septiembre están encaminados a la postemporada.

En toda su carrera, Luis no llegó al millón de dólares

El shortstop, Francisco Lindor, ha hecho tan poco este año por la clasificación de los Mets, como batear apenas para 222, 14 jonrones, 47 impulsadas, 10 robos. Pero cobra 363 millones de dólares desde esta temporada hasta la de 2031.

Luis Aparicio, el mejor shortstop de su época, recibió solo seis mil dólares por toda su primera campaña en Grandes ligas, la de 1956.

En 1957 fueron, 12.000 dólares. 1958, 18.000. 1959, 25.000. 1960, le bajaron el sueldo a 18.750. 1961, 28.500. 1962 a 1965, 35 mil por año.1966 y 1967, 32.500 cada temporada. De 1968 a 1971, 38.000 anuales. 1972 a 1974, 100.000 libres de impuestos por campaña.

Total, ni siquiera un millón. Apenas. 765 mil 250. Y era la época de muy pocos latinos en MLB. En esa Serie de 1959, solo hubo uno más, el cubano, relevista Rudy Álvarez.

EN TIPS

Tres SM ganadas
Series Mundiales ganadas por M. Blancas: 1906 (Cachorros), 1917 (Gigantes), 2005 (Astros); perdieron, 1919 (Rojos) y 1959 (Dodgers).

Récord
En 1959, los Dodgers jugaban en el Coliseo de Los Ángeles. En el quinto juego entraron 92 mil 706 espectadores, el record vigente.

Solo 12 latinoamericanos en S. M. hasta 1959

Además del cubano Adolfo Luque, el primero en una Serie Mundial (Rojos), en 1919, y antes de Luis y Rudy, en la de 1959, hubo otros nueve nativos de Latinoamérica en Series Mundiales…:

Mike González, cubano (Gigantes) 1921, (Cachorros) 1929 y (Cardenales) 1931; Hirám (Hi) Bithorn, puertorriqueño (Cachorros), 1945; Luis Rodríguez Olmo, puertorriqueño,(Dodgers) 1949; Ray Noble, cubano (Gigantes) 1951; Edmundo Amorós, cubano (Dodgers), 1952, ’55 y ’56; Willie Miranda, cubano (Yankees), 1953; Beto Ávila, mexicano (Indios) 1954; Rubén Gómez, puertorriqueño (Gigantes) 1954; Félix Mantilla, puertorriqueño (Bravos), 1957 y `58.


Lo último