El sábado se cumplieron 93 años del nacimiento del ilustre, Martin Luther King. Y hoy, lunes 17, es El Día de Martin Luther King en Estados Unidos.
King, filósofo, pastor de la Iglesia Bautista, líder de los desamparados, tanto negros como blancos, y uno de los mejores oradores en la historia de América, ganó El Premio Nobel de la Paz en 1964.
Fue tan ecuánime que estudió a Carlos Marx en sus años de universitario, pero rechazaba al comunismo por su interpretación materialista de la historia, y al mismo tiempo rechazaba al capitalismo porque, afirmaba, creó y ha mantenido la desigualdad en la educación entre pobres y menos pobres.
Cuando Los Dodgers firmaron a Jackie Robinson para ser el primer negro en el beisbol de los blancos en el Siglo XX, Luther King le declaró al “New York Times”…:
“Ésto no es sólo un avance importante de la sociedad de Estados Unidos, sino un enorme salto hacia adelante de los desposeídos de todo el mundo, porque la inter relación humana tiene que estar alejada de las fronteras y de los colores de las pieles”.
King sabía lo dramático que resultaba, si se era negro a comienzos del Siglo XX, jugar en un equipo de blancos. Había sido tercera base y segundo bate del equipo de la Universidad de Boston.
Martin Luther King murió asesinado a tiros, en Memphis, por un delincuente llamado James Earl Ray, a quien sentenciaron a 99 años de prisión. Murió en la cárcel.
Ninguna Ley lo rezaba, pero a los negros en Estados Unidos se les prohibía estudiar, ser ricos y ser parte de toda actividad de los blancos.
Por eso Adrian (Cap) Anson, mánager de los Chicago Whitey Stockings, obligó a expulsar del terreno en el cual iba a jugar su equipo al mejor receptor de su época, Moses (Fleetwood) Walker, y a su hermano, el outfielder Weldy, quienes jugaban con los Toledo Blue Stockings en la American Association (AA), Liga Grande entonces en 1884. El juego, que era de exhibición, se realizó sin esos dos negros.
La AA jugó durante 10 años (1882-1891) al lado de la Liga Nacional.
Desde aquella primavera, hasta la de 1947, cuando Jackie Robinson, 63 años después, no hubo negro alguno en el beisbol organizado.
De no haber sido por ese paso no habríamos visto en las Mayores a centenares de grandes peloteros, como Willie Mays, Hank Aaron, Roberto Clemente, Juan Marichal, César Tovar, Ronald Acuña, Bob Gibson.
Fue un acuerdo verbal, nada firmaron en MLB
Después de haber sido sacados del estadio los hermanos Walker en 1884, sólo por ser negros, los propietarios de equipos de las Mayores no firmaron nada acerca de la discriminación. Sólo fue un arreglo verbal, pero muy bien cumplido.
Y más cruel a partir de 1920, cuando apareció el primer comisionado, Kenesaw Mountain Landis, quien era más racista que todos los dueños de los clubes juntos.
Landis fue comisionado durante 23 años, hasta su muerte. Dos años después, en 1946, su sucesor, A.B. Happy Chandler celebraba con los Dodgers la firma a Robinson, quien jugaría un año en Montreal, Triple A, antes de aparecer con el equipo grande.
El 15 de abril de 1947, Jackie Robinson y los Dodgers de Brooklyn cambiaron el deporte y el espectáculo.
Única arma de los negros era la calidad de su juego
La historia de los negros en el beisbol, desde sus Ligas hasta 1947, ha sido un rimbombante triunfo, un hecho relevante que debemos declarar inolvidable para bien de la humanidad.
Solamente podían esgrimir un arma en la lucha. Todo en contra, incluso el ser minoría, incluso ser descendientes de esclavos africanos.
Pero jugaban muy buen al beisbol, había estelares con calidad de magníficos bigleaguers. Y mánagers, ejecutivos y propietarios de equipos lo sabían, ya que a menudo celebraban juegos de exhibición de todos negros frente a todos blancos.
En contra de esa natural aspiración de jugar con los blancos, tenían que la discriminación racial era aceptada como algo lógico, apropiado y necesario.
A un sacerdote católico de un pueblo cercano a Nueva York, le preguntó un periodista negro…: “¿Por qué no acepta fieles negros en su iglesia?”.
La respuesta fue horrible…:
“Porque se me irían todos los fieles blancos, que son quienes más dinero me aportan”.