miércoles, marzo 29, 2023
InicioCabreraLa algarabía tras los 3.000 hits de Cabrera

La algarabía tras los 3.000 hits de Cabrera

Miguel Cabrera es el pelotero 33 en conquistar la ansiada marca y queda a un paso de Cooperstown

Hay códigos y máximas que no están escritas, pero que se conocen bien en el beisbol. Conectar 3000 hits distingue al pelotero como uno de los mejores bateadores de la historia de las Grandes Ligas y le deja entreabiertas las puertas de la inmortalidad. Miguel Cabrera lo ha conseguido.

El de Maracay conquistó el hito que le faltaba para robustecer su candidatura al Salón de la Fama y el mundo del béisbol se ha rendido a sus pies, una vez más.

Detroit vibró con el imparable. Se acabó la cuenta regresiva, en números gigantes el 3000 se aprecia en todo el parque. La ovación es gigante y, por un momento, los peloteros dejaron de lado el juego para celebrar el hito del venezolano   

Pero, ¿por qué?, ¿qué hay de especial en los 3000 hits?

Bueno… hay historia, magia y la garantía plena de que su nombre jamás será olvidado.

Lo hecho por Miguel, en su casa el Comerica Park, lo convierte en el bateador número 33 con al menos 3000 incogibles en toda la historia de las Grandes Ligas. Un paso firme hacia la inmortalidad porque, aunque en ningún lado está escrito, la tendencia es clara.

Lee también: Miggy festeja 39 años

De los otros 32 peloteros que tienen 3000 o más hits en el Big Show, apenas seis no están exaltados en el Salón de la Fama de Cooperstown.

Albert Pujols (3308) porque sigue activo, Adrián Beltré (3166) e Ichiro Suzuki porque se retiraron en 2018 y 2019 y sus nombres aun no salen en las papeletas. Alex Rodríguez (3115) y Rafael Palmeiro (3020) porque ambos fueron marginados por escándalos de dopaje. Y finalmente, Pete Rose (4256) por su polémica con las apuestas.

Entonces, sí. Los 3000 hits tienen un vínculo especial con el templo de los inmortales. Y Miguel es un candidato indiscutible, con muchas otras conquistas inolvidables.  

Tiene también 502 jonrones. Es el séptimo pelotero de la historia con 3000 imparables y medio millar de cuadrangulares. De ese pequeño grupo los únicos que no son inmortales son nuevamente Pujols, Palmeiro y A-Rod.

Pero si quisieran prescindir de los jonrones, Cabrera tiene otro clan, mucho más selecto, que lo distingue como un fuera de serie.

Coincide con Nap Lajoei, Ty Cobb y Carl Yastrzemski como los únicos bateadores de la historia con al menos 3000 hits y una Triple Corona. Y ahí sí, en ese trío, todos son miembros del Salón de la Fama.

Esa es toda la algarabía que hay detrás de la marca. El número por si solo deja al “hijo de La Pedrera” a las puertas del Olimpo y ya cuando se suma al resto de sus logros lo vuelve un inmortal irrefutable, dejando una sola certeza sobre la mesa:

Latinoamérica tendrá pronto un nuevo representante en el Salón de la Fama, uno nacido y criado en Venezuela.

Lo último