Es un hecho: habrá pelota de verano en Venezuela. En las instalaciones del Hotel Meliá Caracas se llevó a cabo la presentación a los medios de la Liga Mayor de Beisbol Profesional (LMBP), certamen que contará con muchas caras conocidas, pero también con talento joven.
“Es una liga que viene a sumar un espacio más para el beisbol en el país. Esto es lo más positivo, traer una liga de verano que pueda competir en el futuro con las mejores del mundo”, fueron las primeras palabras de César Collins, presidente de la liga.
“Esto es un sueño hecho realidad. Es algo que hemos venido trabajando desde hace mucho tiempo y que ahora dará sus primeros pasos. Está liga tendrá la oportunidad de darle tiempo de juego a esos jugadores jóvenes que están sin contrato, cada uno de los equipo tendrá 5 cupos en el roster para esta categoría”, manifestó Collins, quien también es presidente de Senadores de Caracas.
Junto a él estuvieron el resto de los gerentes de los seis equipos que harán vida en el certamen. Las novenas serán:
- Guerreros de Caracas
- Samanes de Aragua
- Lanceros de La Guaira
- Senadores de Caracas
- Marineros de Carabobo
- Líderes de Miranda
Esta media docena de equipos jugarán en tres plazas:
- José Bernardo Pérez de Valencia
- José Pérez Colmenares de Maracay
- Forum La Guaira.
Guerreros y Marineros serán locales en Valencia, Samanes y Líderes tendrán su feudo en la Ciudad Jardín, mientras que Senadores Lanceros serán anfitriones en el moderno estadio de Macuto.
Serán un total de 90 juegos de la ronda regular los que se disputen, Avanzan los primeros cuatro, que se enfrentarán en una semifinal al mejor de cinco y la final será al mejor de siete.
La primera jornada se disputará el día 6 de agosto con choques en los tres escenarios y el calendario se tiene previsto a terminar el 28 de septiembre.
Transmisiones aseguradas
El 50% de las transmisiones están aseguradas por Meridiano TV y Tves y se espera que con el transcurso de las fechas se sumen otras medios audiovisuales. También varias emisoras regionales de radio aportarán a la difusión del torneo.
Luego de dos draft adiciones para tratar de que exista la mayor paridad posible, se hará otro para los jugadores que terminen su participación en México el 12 de agosto y la fecha límite de cambios entre los conjuntos será hasta el 23 del mismo mes.
Por esta primera vez, no se tiene estipulado la llegada de jugadores del extranjero, por el tema de la pandemia y por darle prioridad a los criollos.
En relación a la cantidad de peloteros con experiencia en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional e incluso en las Grandes Ligas, Collins manifestó que esto será de mucho valor para los jóvenes de los distintos equipos, al tener este roce y cercanía con atletas de tal recorrido.
Asimismo, atraerán a fanáticos a seguir la LMBP.
Para futuras ediciones no se tiene descartado ampliar la cantidad de equipos participantes ni mucho menos que abran otras sedes, pero casi todo depende básicamente del Covid-19,
La salud es lo más importante
En el contexto en el que vivimos, para poder realizar de manera satisfactoria un evento como este lo primero que se debe tomar en cuenta es la salud.
La pandemia no ha desaparecido aunque hayan habido muchos avances. Eso lo tiene claro la organización de la LMBP y por ello tiene en su staff a Arnaldo Machado, doctor de más de tres décadas inmerso en la pelota criolla.
Machado será el Jefe Médico de la liga y por ende el responsable de la bioseguridad del torneo. El galeno aseguró que están bastante adelantados en lo que se refiere al tema del cumplimiento de los protocolos de salud para evitar contagios de Covid-19 durante la contienda.
“Estamos siguiendo las pautas de la comisión anticovid. Durante el torneo se harán pruebas seriadas, ya se han realizado par de PCR y los jugadores están comprometidos a cumplir con el sistema de burbuja”, añadió Machado.
Además, mencionó que se tiene un plan junto al Estado para vacunar a los peloteros.
“El uso de la mascarilla y el gel antibacterial sigue siendo fundamental y más con la variante Delta que es más difícil de detectar”, dijo.
“Habrá mucha supervisión para evitar que se incumplan las normas y en ese caso, tenemos listo un plan de aislamiento y seguimiento de los contagiados”, finalizó
En el contexto en el que vivimos, para poder realizar de manera satisfactoria un evento como este lo primero que se debe tomar en cuenta es la salud.
La pandemia no ha desaparecido aunque hayan habido muchos avances. Eso lo tiene claro la organización de la LMBP y por ello tiene en su staff a Arnaldo Machado, doctor de más de tres décadas inmerso en la pelota criolla.
Machado será el Jefe Médico de la liga y por ende el responsable de la bioseguridad del torneo. El galeno aseguró que están bastante adelantados en lo que se refiere al tema del cumplimiento de los protocolos de salud para evitar contagios de Covid-19 durante la contienda.
“Estamos siguiendo las pautas de la comisión anticovid. Durante el torneo se harán pruebas seriadas, ya se han realizado par de PCR y los jugadores están comprometidos a cumplir con el sistema de burbuja”, añadió Machado.
Además, mencionó que se tiene un plan junto al Estado para vacunar a los peloteros.
“El uso de la mascarilla y el gel antibacterial sigue siendo fundamental y más con la variante Delta que es más difícil de detectar”, dijo.
“Habrá mucha supervisión para evitar que se incumplan las normas y en ese caso, tenemos listo un plan de aislamiento y seguimiento de los contagiados”, finalizó
Bajo el slogan “Juntos haremos historia”, inicia este interesante proyecto.