El béisbol de las Grandes Ligas vivió una de las temporadas más atípicas en toda su historia, primero se enfrentó al escándalo de los Astros de Houston y Medias Rojas de Boston, para luego ver como el covid19 apareció para replantear todo lo planificado, no obstante la MLB terminó organizando una campaña positiva.
En pleno conflicto sobre el tema de Astros-Medias Rojas, la pandemia surgió para interrumpir las actividades en la MLB, y después de conversaciones como de propuestas llegó el momento en que el comisionado Rob Manfred señaló que la voz de play ball se daría en el mes de julio.
A la par se dieron a conocer algunos cambios que motivó un debate, y llenó de dudas a una campaña que estaba en el ojo del huracán.
Pero el béisbol de las mayores volvió a demostrar que es una de las mejores organizaciones del deporte, y terminó llenando de emociones y alegrías a sus fanáticos.
Cambios en la MLB
Motivado a las circunstancias del momento, las mayores adoptaron varios cambios para esta zafra, entre las que se encontraron:
Todos los involucrados en los partidos se realizaron pruebas del covid19.
Temporada regular desde el 23 de julio hasta el 27 de septiembre.
Calendario 60 juegos por equipos.
Los conjuntos solo jugaron frente a clubes de su misma división, y rivales de interligas de la misma región.
Los partidos se realizaron en cada estadio de los equipos, exceptuando los Azulejos de Toronto que por decisión de Canadá no albergó encuentros.
Se utilizó bateador designado en la liga Nacional.
Cada lanzador relevista enfrentó a un mínimo de tres bateadores o finalizó una entrada para poder ser sustituido.
En los juegos de entradas extras, cada novena comenzó el capítulo con hombre en segunda base.
Clasificaron 8 equipos a la postemporada por cada liga.
Ronda Eliminatoria
Desde el primer lanzamiento los equipos ya conocían que no había tiempo de recuperación, y es que en una temporada de 60 encuentros, llenar la casilla de victorias rápidamente era aún más determínate.
En la liga Nacional Bravos de Atlanta, Cachorros de Chicago y Dodgers de los Ángeles lideraron sus divisiones.
Para los playoffs estuvieron acompañados por Marlins de Miami, Cardenales de San Luis, Rojos de Cincinnati, Cerveceros de Milwaukee y Padres de San Diego.

En lo que respecta al nuevo circuito, Rays de Tampa Bays, Twins de Minnesota, Atléticos de Oakland cerraron en lo más alto de la tabla de posiciones.
Igualmente clasificaron a la postemporada Yankees de Nueva York, Azulejos de Toronto, Medias Blancas de Chicago, Indios de Cleveland y Astros de Houston.
La campaña fue accidentada, y es que la pandemia estorbó el desarrollo de las acciones, por ejemplo Cardenales no terminaron el calendario y Marlins en determinado momento modificó un sin números de veces su roster por la cantidad de peloteros que tenían afectados por covid19.
Postemporada
Motivado a los problemas presentados en la campaña, los playoffs llegó con otros movimientos, primeramente todos los partidos se realizaron en parques neutrales.
Las sedes que se consideraron para albergar los encuentros fueron el Petco Field, Dodgers Stadium, Minute Park y Globe Field.
La serie divisionales se jugó a un máximo de cinco partidos, en cuanto a la serie de campeonato y el clásico de octubre los desafíos se pautaron a siete para ganar cuatro.
La serie de playoff se jugó de la siguiente manera
Liga Nacional
Dodgers vs Cerveceros
Bravos vs Rojos
Cachororos vs Marlins
Padres vs Cardenales
Liga Americana
Rays vs Azulejos
Atléticos vs Medias Blancas
Twins vs Astros
Indios vs Yankees
Dodgers de los Ángeles Campeón
Los Dodgers ganaron la Serie Mundial luego de vencer a Rays, de ese modo alcanzó su 7mo clásico y finalizaron una espera de 32 años sin levantar el tan anhelado trofeo.
La más reciente conquista de los californianos data de 1988 cuando la novena liderada por Kirk Gibson y Orel Hershiser conquistaron el gallardete frente a los Atléticos de Oakland de José Canseco, Mark McGwire, Dennis Eckersley y compañía.
Los arrogantes habían aparecidos en el clásico de octubre tres veces en los últimos cuatros años, aunque ciertamente perdieron en el 2017 frente a Astros y un año después antes Medias Rojas.
En la temporada regular los dirigidos por Dave Roberts no decepcionaron, y es que se tendría que remontar a la temporada 2012 para ver otro equipo liderando la división oeste del viejo circuito, además su record de 43 ganados y 17 perdidos fue la mejor marca de todo el béisbol.
Dodgers comenzó barriendo a Cerveceros y Padres, para disputar la serie de campeonato en la cual llegaron a estar abajo 1-3 frente a Bravos. Sin embargo se recuperaron para ganarla 4-3.
En la Serie Mundial la cual finalizó 4-2, siempre dominó a unos Rays que mostró ser un rival sólido.

Entre las figuras para lograr el gallardete se encontró Mookie Betts, que llegó para ser el primer bate y líder de un conjunto lleno de gran competitividad.
Clayton Kershaw dejo de un lado aquellos fantasmas de las postemporadas, y en esta oportunidad se convirtió en ese lanzador que seguramente en su momento llegará al salón de la fama.
Corey Seager cuando está sano es de los mejores campocorto de la liga, y así lo manifestó al convertirse en el 8vo jugador de toda la historia en ganar el MVP en la postemporada y Serie Mundial el mismo año.
Justin Turner estableció record de más cuadrangulares para un Dodgers en postemporada, asimismo figuró en esos momentos claves del equipo.
Los de los Ángeles habían ganado los clásicos de 1955, 1959, 1963, 1965, 1981, 1988, sin duda que es una organización que se mereció este campeonato del 2020.
Sorpresas de la temporada
Marlins asombró en la liga Nacional, liderados por Miguel Rojas y Jesús Aguilar, los peces se convirtieron en toda una revelación, hasta el punto que su record de 31-29 solo fue superado en la división Este por los Bravos.
Otro conjunto que sorprendió en el viejo circuito es el de los Padres, con una combinación de lujo conformada por Fernando Tatis Jr y Manny Machado alcanzaron un puesto en la postemporada.

En la Americana Rays exhibió su buen juego para dominar una división donde están clubes como Yankees y Medias Rojas.
Azulejos de Toronto y su grupo de jóvenes entusiasmaron al mundo de la pelota, jugando en Búfalo los dirigidos por Charlie Montoyo se asomaron como una amenaza en el nuevo circuito.
El futuro de los Medias Blancas llegó antes, con una alineación plagada por un grupo de peloteros talentosos, los de chicago compitieron fuertemente durante todo el año.
Decepciones
Filis de Filadelfia buscó para dirigir al club un manager ganador del clásico de octubre como Joe Girardi, además firmaron a Didi Gregorius, Zack Wheeler, Bud Norris entre otros, sumado a Bryce Harper, Rhys Hoskin, J.T Realmuto, Andrew McCutchen el equipo de la ciudad del amor fraternal quedó a deber, al no clasificar en un torneo que tuvo 8 cupos a los playoffs.
Los campeones del 2019 desilusionaron, Nacionales afrontó un comienzo lento y nunca pudo recuperarse, aunque Juan Soto volvió a lucir ganando ahora el liderato de bateo, Washington cerró una campaña para el olvido.
Ciertamente Medias Rojas efectuó algunos cambios que debilitó algunas posiciones, pero si tienes un roster con Xander Bogaerts, Rafael Devers, Andrew Benintendi, JD Martínez seguramente espera tener un record mejor a 24-36.
Figuras
El año 2020 ofreció un grupo de peloteros que a pesar de los obstáculos brillaron durante la campaña, y que gracias a ese desempeño recibieron reconocimientos por parte de la MLB.
Liga Nacional Liga Americana
MVP
Freddie Freeman José Abreu
Cy Young
Trevor Bauer Shane Bieber
ROY
Devin Williams Kyle Lewis
Manager del Año
Don Mattingly Kevin Cash
Guantes de oro
Tucker Barnhart C Roberto Pérez
Anthony Rizzo 1B Evan White
Kolten Wong 2B César Hernández
Nolan Arenado 3B Isiah Kiner-Falefa
Javier Báez SS J,P. Crawford
Tyler Oneil LF Alex Gordon
Trent Grisham CF Luis Robert
Mookie Betts RF Joey Gallo
Max Fried P Griffin Canning

Bates de Plata
Travis d´Arnaud C Salvador Pérez
Freddie Freeman 1B José Abreu
Donovan Soto 2B DJ LeMahieu
Manny Machado 3B José Ramírez
Fernando Tatis Jr SS Tim Anderson
Ronald Acuña Jr OF Teoscar Hernández
Mookie Betts OF Eloy Jiménez
Juan Soto OF Mike Trout
Marcell Ozuna BD Nelson Cruz

La temporada 2020 evidenció cambios, lucha y voluntad por parte de la MLB, que finalmente cumplió con un torneo inédito, que estará en la historia del mejor béisbol del mundo.