A propósito de las buenas exhibiciones defensivas que a lo largo de la temporada 2022-23 ha podido apreciar la fanaticada de parte de buenos patrulleros centrales como Carlos Tocci, con los Tigres de Aragua, durante la ronda regular y Harold Castro, con los Leones del Caracas, en la postemporada, el momento es propicio para recordar una joya defensiva de Víctor Davalillo, de la cual se cumplió ayer medio siglo.
Lee también: Harold Castro se vistió de héroe para Leones
Reconocido especialmente por su habilidad ofensiva, gracias a su inalcanzable cosecha de mil 505 imparables en fase eliminatoria, Vitico fue un verdadero “fuera de serie” en la pelota local, pues también sobresalió como pitcher, jardinero e inicialista.
El domingo 28 de enero de 1973, en su décima sexta temporada con los Leones, Davalillo se consagró como uno de los grandes centerfields criollos en la historia de la LVBP, por una soberbia atrapada que encaminó a los Leones del Caracas a imponerse en el quinto juego de la serie final contra las Águilas del Zulia, victoria con la que se proclamaron campeones por décima ocasión en el circuito.
Soberbia defensa
Como centerfield, Davalillo se ubica junto a excelentes figuras criollas del pasado, como Héctor Benítez (Redondo) contemporáneos con él, como Luis Rodríguez y Ángel Bravo, y de generaciones posteriores, como las de Antonio Armas, Raúl Pérez Tovar, José Leiva, Eduardo Zambrano, Robert Pérez, Jorge Uribe, Melvin Mora, Bob Abreu, Magglio Ordóñez, René Reyes, Franklin Gutiérrez, Alex Romero y Carlos González, por nombrar apenas unos cuantos.
Mientras que en cuanto a talento extranjero en esa posición, la fanaticada venezolana se ha deleitado con destacadas figuras, entre las que se pueden citar nombres como:
- Sam Jethroe
- Johnny Davis
- Wilmer Fields
- Gale Wade
- Dick Whitman
- Tony Curry
- José Cardenal
- José Tartabull
- Al Bumbry
- Pat Kelly
- Dusty Baker
- Adrian Garrett
- Jeff Stone
- Joe Orsulak
- Lloyd Moseby
- Kevin Bass
- Donell Nixon
- Shawn Green
- Chad Curtis
- Shanon Stewart
Riesgo entre los tubos
Los Leones estaban arriba 3-1 en aquella final de la temporada 1972-73, dirigidos por el dominicano Oswaldo Virgil. Pero las Águilas que conducía Richard Billings, que además era su receptor, amenazaban con acortar la ventaja al mínimo.
A la altura de sexto inning, se fueron al frente 3-2 y estaban castigando al abridor panameño Eduardo Acosta, quien fue retirado de la lomita, tras embasar a dos hombres y sacar un out. En reemplazo de Acosta, llegó desde el bullpen el derecho cumanés Luis Peñalver.
Arribó con la misión de dominar a Bob Darwin, refuerzo del Magallanes, que venía de implantar récord de jonrones en la LVBP con 19 tablazos, y tenía cuatro bambinazos en ocho juegos de la postemporada.
Darwin saludó a Peñalver con fuerte conexión en línea por todo el centro. El tablazo iba tomando altura, al tiempo que Davalillo no perdía detalle de su recorrido. Para entonces no había ningún tipo de protección para los fildeadores en la pared del parque Universitario, apenas se guiaban de la cercanía de la pared, por la tierra roja de la denominada zona de seguridad. Davalillo se apoyó en los tubos para impulsar el salto que le permitió atrapar la pelota y “robarle” a Darwin un jonrón de tres rayitas.
“Salté en el último momento y conseguí atrapar la pelota”, evocó Davalillo con ocasión de cumplirse 45 años de la atrapada, en enero de 2018. “Siempre que lanzaba ¨Peñalver, me colocaba bien profundo porque solían darle unas tablas larguísimas, eso me favoreció ese día”.
El inning lo había iniciado “Cookie” Rojas embasándose por error de su paisano, el torpedero Dagoberto Campaneris. De allí avanzó a segunda por hit al left de Larry Bittner que decretó la salida de Acosta de la lomita. Tras la atrapada de Vitico sobre el batazo de Darwin. Billings roleteó a manos del antesalista Jesús Marcano Trillo, quien forzó a Rojas en tercera para el segundo out y Tom Grieve dio sencillo para impulsar a Bittner con la anotación que puso arriba a los visitantes por pizarra de 3 rayitas por 2 .
En el cierre del séptimo, los Leones le pusieron cifras definitivas de 4-3 al marcador, mediante doblete de Campaneris que llevó a la goma a Gonzalo Márquez y Ed Armbrister.