jueves, junio 1, 2023
InicioVenezolanos MLBSalvador Pérez hace eco de su poder con Kansas City

Salvador Pérez hace eco de su poder con Kansas City

Único receptor activo con seis campañas de 20 o más jonrones en la MLB

Siempre hemos escuchado que los récords se hicieron para romperse, de eso se trata y la noche del martes, Salvador Pérez dio un paso más en la lista de los mejores receptores en la historia de la MLB.

Salvador volvió a hacer eco de su fuerza con el madero y ante los Cleveland Guardians arribó a los 20 cuadrangulares por sexta vez en su carrera.

La conexión de Pérez le sirvió, además para unirse al club de criollos con dos decenas de batazos de vuelta completa, sino para también para dejar claro que es uno de los mejores en su posición.

Para Pérez, este 2022 ha sido de muchos altibajos; incluso tuvo que pasar por el quirófano para una cirugía tras una lesión en la mano; sin embargo, eso no frenó su calidad, al punto de promediar para .333 con tres jonrones en los últimos 12 encuentros disputados con Kansas City.

En el Top 10

Con estos 20 jonrones, Pérez superó a Iván “Pudge” Rodríguez y llegó a seis campañas en las Mayores con al menos dos decenas de cuadrangulares, gesta que le hace formar parte del Top 10 de receptores con más poder en la historia del deporte.

Asimismo se mantiene como el segundo receptor latino con al menos esta cantidad de zafras de 20 o más bambinazos, por detrás de las ocho que logró el puertorriqueño, Jorge Posada, con el equipo de Yanquis de Nueva York.

Mike Piazza y Johny Bench, ambos miembros del Salón de la Fama, son los líderes indiscutibles de esa lista con 11 campañas de 20 o más bambinazos.

Mitad explosiva

Para nadie es un secreto que la primera parte de la temporada fue un verdadero dolor de cabeza para Salvador Pérez; al punto de convertirse en una real decepción, tomando en cuenta su temporada 2021, en la que terminó como líder en jonrones e impulsadas en la Liga Americana, con 48 y 121, respectivamente.

En 57 juegos, el criollo apenas promedio para .211 con 11 bambinazos y 34 fletadas; sin embargo, eso es cosa del pasado.

Lee también: Andrus consiguió la fórmula para batear en ChiSox

Ahora y tras su regreso de la lista de incapacitados, Pérez ha sido el mismo de otros años, pues en los primeros 36 encuentros de esta segunda parte (sin incluir el juego de ayer), el careta ha tronado nueve bambinazos de cuatro esquinas, amén de remolcar 31 carreras para un promedio de .277 y un OPS de .815.

Asimismo, ha disminuido considerablemente su cantidad de ponches, al pasar de tener 65 en la primera parte a tan solo 37 después del Juego de Estrellas.

Agosto fue, sin duda el mejor mes para el criollo en esta campaña, pues cerró con .309; algo que no ocurría desde septiembre de 2020, al promediar para .371 en 15 juegos disputados con siete jonrones y 20 fletadas.

Deja un comentario

Lo último