domingo, marzo 26, 2023
InicioFútbolFutVeRayo Zuliano siembra sueños para arraigarse en el fútbol

Rayo Zuliano siembra sueños para arraigarse en el fútbol

El club marabino se erige sobre bases sólidas y un estadio Pachencho Romero recuperado

El Rayo Zuliano está sembrando una esperanza a lo largo y ancho del estado petrolero. A la velocidad de la luz ha ido creciendo en la zonas más populares de Maracaibo, San Francisco y en la Costa Oriental del Lago con la idea de arraigarse en el alma de la grey zuliana para contar con un respaldo surgido “en el barrio” y una estructura sólida que apunta a convertirlo en el primer club de la región.

El Zulia ha sido desde siempre un reto para los equipos de fútbol profesional. La historia está repleta de instituciones que surgieron con fuerza y respaldo económico como ocurrió en las últimas décadas con Atlético Zulia, Unión Atlético Maracaibo y Zulia Fútbol Club, pero que después de dar batalla y conquistar títulos, se desvanecieron por problemas institucionales o agotamiento de su financiamiento.

“La diferencia de esos equipos con Rayo Zuliano es que nosotros somos un club de fútbol con cientos de chamos inscritos en todas nuestras categorías. Queremos ser un club referencia para el fútbol y el deporte profesional de nuestro país”, advierte Fidel Madroñero, uno de los principales impulsores de este proyecto deportivo, surgido hace cinco años con el propósito de atender a los jóvenes en situación de vulnerabilidad de Maracaibo y enfocar su tiempo libre y energías a través del fútbol.

Las bases del club se sembraron en la llamada “Casa de los Sueños”, en el complejo deportivo de Los Niños Cantores en la marabina urbanización La Paz, donde las antiguas canchas de polvo y tierra dura dieron paso a unas modernas instalaciones deportivas.

“Tenemos seis canchas deportivas. Una cancha para el equipo profesional en la segunda división, un campo alterno, dos canchas de entrenamiento para las categorías menores y una cancha de fútbol playa, además del gimnasio y comedor para los 3 mil futbolistas, en todas las categorías, desde iniciación a los 6 años hasta el profesional que hoy están inscritos y hacen vida en nuestra institución”, enumera Madroñero, quien funge como Director Genera de las categorías menores del azul y amarillo, y es diputado del estado Zulia en la Asamblea Nacional.

El plan del Rayo Zuliano es ser más que un club, a semejanza del Barcelona de España. Una institución que no solo forme jugadores sino también les ofrezca oportunidades de estudios en todos los niveles académicos.

“Queremos que nuestra Casa de Los Sueños sea como La Masía del Barsa. Ya tenemos nuestra academia para la formación de futbolistas, pero a la vuelta de cinco años el proyecto apunta a contar con una escuela, un liceo y hasta un centro de formación universitaria para que todos los jugadores puedan educarse”, añade.

Esta temporada, Rayo Zuliano se anotó otra victoria institucional. Gracias al aporte económico del gobierno nacional del presidente Nicolás Maduro, aunado al aporte de las instituciones privadas que se han unido a la causa rayista, la directiva logró la recuperación del emblemático estadio “Pachencho” Romero de Maracaibo, que tendrá el antiguo esplendor para albergar los partidos del club.

“La grama va a quedar en mejores condiciones que cuando el estadio fue sede para la final de la Copa América de 2007 entre Brasil y Argentina. Los ingenieros que trabajan en la obra retiraron 3 mil metros cuadrados de material contaminado del terreno. Se instaló un sistema de drenaje nuevo, automatizado y sembramos la grama de mejor calidad, el mismo cultivo tipo paspellum que se empleó en los estadios del Mundial de Qatar”, detalla.

Lee también: Carabobo FC finalizará su pretemporada en el exterior

Las obras de recuperación del estadio también incluyeron la remodelación de los camerinos, la sala de prensa y la instalación de nuevas sillas para comodidad de los aficionados.

“En febrero de este año vamos a poder reinaugurar el Pachencho Romero. Solo queda cambiar el sistema de luces amarillas por luces led, pero eso queda para una próxima fase, igual que la instalación de la nueva pista de tartán para el atletismo”, explica.

La temporada pasada Rayo Zuliano estuvo peleando por el ascenso a primera división y este año se podría concretar ese otro sueño de jugar en la máxima categoría de la Liga Futve, si finalmente se concreta la fusión con el Zulia Fútbol Club, un proceso que espera por los trámites legales y el visto bueno que debe obtener por parte de la Federación Venezolana de Fútbol para obtener la Licencia de Clubes, exigida para competir arriba.

Pero los rayistas no tienen apuros. Quieren que su fulgor permanezca en el tiempo para alumbrar el fútbol de Maracaibo y del país con la misma intensidad de los rayos del Catatumbo.

Deja un comentario

Lo último