Luego de más de 50 años, el programa radial Hipovisión cerró un ciclo el pasado domingo, llevado con la voz del narrador Gustavo Ríos, que colgó en las redes sociales:
“Con la reposición del programa de Ramón Alfredo Domínguez he decidido cerrar el ciclo de Hipovisión que mantuve en el aire por más de 50 años. Gracias a todos por su incondicional apoyo y a Ustedes que me siguieron toda una vida. Dios los bendiga. Hasta siempre”.
Para honrar a uno de los pilares en la historia de la narración hípica en Venezuela, como lo es Gustavo Ríos, sin temor a equivocarnos, el caraqueño nacido el 21 de septiembre de 1946, ha revolucionado el relato de las carreras con su popular: !Anótenloooooo…¡
“Comencé a los 16 años. Trabajé sin ser locutor en las narraciones imaginarias de radio en Ondas Populares y fui el narrador incógnito en 1970 en el programa “El Tiempo es Oro” de Henry Altuve por RCTV, por más de un año”, indica el carismático y polémico, Gustavo Ríos.
Y agrega: “A los meses, Mr Chips (Eloy Pérez Alfonzo) me llamó para narrar en Torneo Hípico, a los 18 años, primero en radio y a la semana en tv”, refirió Ríos.
-¿Mejor jinete?
-Juan Vicente Tovar, siempre.
-¿Mejor entrenador?
-Millard Faris Ziadie.
-¿Mejor carrera narrada?
-Cuando se triplecoronó Iraquí en 1985. Con Tovar y Daniel Pérez.
Ríos se inició como productor independiente en el programa Stud 55 por Radio Mundial y con el tiempo inició Marcador Hípico por Radio Continente.
“Hipovisión es mi legado. Un programa con más de 50 años”.