lunes, marzo 27, 2023
InicioMás DeportesLeonardo Blasco rompe la liga en los octágonos de Ecuador

Leonardo Blasco rompe la liga en los octágonos de Ecuador

Entre las características que destacan del Dragón, es que nunca pasa inadvertido y tiene una energía desbordante, así se hace notar el artista marcial venezolano Leonardo Blasco que deslumbra en los octágonos de Ecuador.

Con 25 años de edad, este merideño está rompiendo la liga de la MMA en Ecuador, ostentando 3 títulos de campeón en la categoría welter de las organizaciones Oro Fighting Championship (OFC), Quito Fight Club y Reyes del Ring.

‘El Dragón’, como es conocido en las jaulas, posee un récord de 14-2-0, con una destacada racha de once victorias seguidas. No cae derrotado desde el 12 de agosto de 2018.

Inició en las artes marciales gracias a su padre | Efigenia Barragán

“Me considero una persona soñadora, creo es mi definición hasta ahora, una familia paterna que me llevó a las artes marciales y la materna enfocada en el comercio, mi familia no siempre me apoyó del todo en esto, a nadie le gusta que le peguen o ver en el hospital a alguien que quieres, pero a pesar de todo seguí. Con el tiempo he demostrado que a pesar de las dificultades se pueden hacer las cosas y el dolor que te cause, sea cual sea valdrá la pena si estás dispuesto a todo”, destacó el fajador andino en exclusiva para el Diario Líder.

Sobresale en Ecuador

Con una destacada campaña este 2020 en el país meridional, tras conseguir cinco triunfos, este peleador criollo sigue firme con su sueño que es llegar a la máxima empresa de la MMA, la Ultimate Fighting Championship (UFC).

Asimismo, Blasco, domina el ranking del sitio especializado Tapology en los 77 kg de Latinoamérica, “Pues ese récord lo he llorado, sangrado y sudado, era un sueño todo esto cuando pequeño y me alegra poder proyectar algo bueno a mi gente, liderar la tabla de tanta gente de Latinoamérica queriendo lo mismo que yo es algo espectacular, lo único que me falta para la UFC es mi visa pero ya estamos en contacto junto a grandes promotoras como es Legacy, Cage Warriors y Lux que son eventos UFC Pass”.

Planes del 2021

Con un año mermado por la pandemia del covid-19, el deporte global debió organizarse y reinventarse, muchos atletas piensan en que el año entrante será mejor y para Leonardo Blasco sus planes son seguir consolidándose en esta arte marcial.
“La verdad tengo 2 planes, irme a Europa o Estados Unidos, los trámites se han complicado por el coronavirus, pero es algo que he estado trabajando poco a poco, quiero hacer un campamento afuera y ahí sí pelear para estar mucho más afilado” señaló el venezolano sobre sus proyectos para este nuevo año.

Blasco ostenta 3 títulos en franquicias distintas | Efigenia Barragán

UFC a la vista

Blasco cree plenamente en sus capacidades y ha logrado relacionarse en este amplío mundo de las artes marciales mixtas y el horizonte de UFC está cerca, cuenta con apoyo de varios luchadores de la franquicia de Dana White, “La verdad varios nombres de la UFC y personas del deporte, la élite saben quién soy, el (Marlon) “Chito” Vera, Khabib (Nurmagomédov) y Colby (Corvington), (Omar) Morales no sé si sabe exactamente quien soy pero haré que lo sepa porque es una inspiración para mí, él es de Caracas, yo de Mérida, lugares totalmente distintos, ya estoy en esperando mi visa y ahí ya tenemos todo”.

Sus inicios en las artes marciales

El Dragón rememora sus primeros pasos en esta disciplina, que se lo debe a su padre, quien es su mayor inspiración en el octágono, “Mis raíces vienen del Kung-fu, lucha china y cuando hacíamos combate me gustaba, tanto la pelea en pie como cuando íbamos al piso, a los 13 años vi una pelea de la UFC con mi tío Sergio y quedé, wow yo quiero eso, quiero ser como ellos, si me inspiran así yo quiero inspirar a los demás, fue como amor a primera vista”, señaló bastante emocionado el luchador oriundo de Mérida.

El merideño aspira a llegar a la UFC el año entrante | Efigenia Barragán

Entretanto, Blasco quiere ser una fuente de inspiración para muchos atletas y dar alegrías al país en este deporte que sin duda alguna ha calado bastante entre los aficionados criollos, “La verdad es un honor, me siento muy bien y me he dado cuenta en este camino que he acogido fanaticada en todo el continente, la bandera de mi país ondeando al final de cada combate es hermoso pero hacerle olvidar a la gente sus problemas y preocupaciones durante ese pequeño momento es algo que me llena aún más. Tanto venezolanos como brasileros, peruanos y ecuatorianos”, cerró el peleador.

Deja un comentario

Lo último