Los Juegos Deportivos Nacionales ha visto nacer a dos nuevas figuras de la natación venezolana, que en el futuro inmediato llenarán el enorme vacío dejado por el inevitable retiro de Andreína Pinto y Albert Subirats, las máximas referencias de este deporte en el país en los últimos diez años. Nos referimos a la mirandina María Victoria Yegres y al capitalino Emil Pérez.
La nueva sirena de la natación venezolana se formó en la prestigiosa escuela del club Sport Center de Los Naranjos, cuna de grandes nadadores y entrenadores mirandinos, y desde un par de años se unió al club de natación de Barcelona, España, donde ha continuado su formación y desarrollo guiada por el entrenador Ribera Lleonart.
Yegres es un caso infrecuente de nadadoras que puede competir con la misma intensidad y éxito en las pruebas de velocidad, de medio fondo y de largo aliento. En sus inicios también participó en los exigentes recorridos de aguas abiertas, lo que la emparenta aún más con la trayectoria que siguió Andreína Pinto.
La multimedallista aragüeña quien fue novena del mundo en los 10k de aguas abiertas en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y cuatro años más tarde fue octava en la final de los 800 metros libre en Londres 2012.
Al igual que Pinto, la nadadora mirandina es especialista en 1500, 800 y 400 libre, también brilla en los 200 m mariposa, y a ello suma la enorme capacidad para nadar los 100 y 200 libre. En los recientes Juegos Panamericanos Junior de Valle-Cali, Yegres ofreció una soberbia demostración al ganar la presea dorada en los 800 (8:50.81), lo que le dio la clasificación directa a los Juegos Panamericanos de Chile 2023; y también conquistó la presea de plata en los 200 libre (2:02.16).
Todo esa versatilidad en la pileta la ha exhibido en los Nacionales, donde impuso récords para los Juegos en 1500 libre (17:24.741) y 100 libre (59,66). Además, ganó en 400 (4:26.74) y 800 libre (9:09.33), a los que sumó oros en 50 (28,68) y 200 mariposa (2:24.11). Con sus potentes brazadas contribuyó a que Miranda también dominara los relevos 4×100 libre y 4×100 combinado.
El capitalino Emil Pérez surgió de una cuna más humilde. Se formó en el Centro de Natación Caracas, en la piscina del Instituto Nacional de Deportes en La Vega, bajo la formación del profesor Rosalbo “Chavo” Verastegui y Néstor Terán. Se ha especializado en pruebas de velocidad de 50, 100 y 200 metros estilos libre y mariposa, y además ha competido con éxito en varios eventos en el país de 5 km de las aguas abiertas.
Emil tuvo una destacada participación en noviembre pasado en el Campeonato Suramericano Juvenil de Lima, donde conquistó la medalla de plata en los 100 m mariposa (54.04), y está ratificando en los Nacionales sus facultades para sobresalir en diversas pruebas.
El caraqueño es el nadador masculino más fulgurante de los Nacionales, al colgarse seis preseas doradas en los 50 (24.08), 100 (51.65) y 200 libre (1:54.48), dominar los 50 m, los 100 m mariposa con récord para los Nacionales (55.151) y los 200 m de este estilo (2:10.61),y añadir a su colección las de plata en relevos 4×100, 4×200 libre y 4×100 combinado.
Al tritón capitalino todavía le resta competir en la prueba de 5k de aguas abiertas que se disputará el miércoles en La Guaira.
Con apenas 17 años, Yegres y Emil representan el futuro de esta disciplina que en los últimos años decayó por el fin del ciclo de dos leyendas como Subirats y Pinto, y los conflictos e intereses de las vacas sagradas del deporte nacional para ejercer un olímpico nepotismo en la Junta Directiva de la atribulada Federación de Deportes Acuáticos.
Marcos Oviedo denuncia acefalía por fin del período legal en el COV
De acuerdo con el presidente de la Asociación Panamericana de Atletismo, vicepresidente de la Federación Venezolana de Atletismo y exvicepresidente del Comité Olímpico Venezolano, Marcos Oviedo, el período legal de la actual directiva del COV culminó el 30 de enero, cuando se cumplieron los cuatro años de mandato de 2018-2022.
Por eso, el dirigente y abogado experto en materia deportiva envió una carta al Comité Olímpico Internacional y al resto de los organismos deportivos de la región, alertando sobre la situación de “acefalía” en la que estaría inmersa el COV.
Las elecciones convocadas para elegir nuevas autoridades el pasado 5 de enero fueron suspendidas por el TSJ y también el COI envió una carta solicitando su postergación hasta que se resuelvan los conflictos legales. Pero Oviedo exige al COV que muestre la carta en la que el COI habría extendido el mandato.
“Esa correspondencia del COI no se ha exhibido y sin ninguna carta oficial, el COV estaría actuando de forma ilegal y todo acto administrativo puede interpretarse como una presunta violación penal”.
El dirigente hace un llamado a las autoridades del Comité Olímpico Internacional para que las entidades deportivas del país sean informadas sean informadas oficialmente sobre cualquier decisión relativa al COV, pues de lo contrario las federaciones estarán habilitadas para “hacer el llamado a una asamblea extraordinaria y activar los mecanismos previstos en los estatutos”.