Vivimos en tiempos donde ya nadie puede decir que los videojuegos son únicamente un pasatiempo de los aficionados por la tecnología. Actualmente, su popularidad es tal, que los eventos competitivos tienen un alcance global y se han convertido en todo un nuevo movimiento deportivo. Estos poseen desde jugadores profesionales, casas de apuestas, estadios con miles de palcos para ver los torneos, hasta canales de televisión que se dedican exclusivamente al seguimiento y transmisión de estos eventos.
Pero, ¿qué tan parecidos o diferentes pueden ser de los deportes habituales?
Campamentos de entrenamientos frente a universidades y academias
Aunque muchas personas no conozcan demasiado sobre el tema, todos sabemos que el deporte tradicional tiene un enorme proceso jerárquico que inicia desde las edades más jóvenes de los jugadores hasta el ámbito profesional. Esto implica toda una estructura de academias e instalaciones de juego que se emplean para desarrollar al jugador desde novato hasta los más altos niveles.
En el caso de los eSports, no distan demasiado de este tipo de procesos. Si bien se trata de habilidades y cualidades que se desarrollan independientemente, ya existen muchas academias, campamentos e incluso universidades que desarrollan a los jugadores de eSports en distintos juegos como el CS:GO, EA FIFA y League Of Legends.
Listado de deportes y eSports
La lista de disciplinas que existen a nivel profesional competitivo es muy grande, de hecho, en portales de apuestas deportivas muchos usuarios pueden ver cómo existen cientos de deportes donde se compite a diario. En este aspecto, el listado de eventos es bastante mayor cuando se trata de deportes tradicionales, algo que también ocurre en la cantidad de profesionales activos.
Sin embargo, debemos destacar que los eSports nacen de la popularidad de los títulos de juego competitivos. Esto quiere decir que poseen una capacidad mucho menos finita que los deportes tradicionales, y que con cada título de juego que nace, surge una gran posibilidad de nacimiento de un nuevo eSports en el futuro.
¿Una gran disputa por los fanáticos más jóvenes?
Este sería uno de los temas más controversiales y picantes en torno a ambos tipos de deportes. Pues los eSports se rodean completamente de una comunidad de jóvenes cada vez más aficionados a los videojuegos, lo cual separa a los mismos de los eventos deportivos tradicionales en términos de dedicación, inversión y aforo.
El auge de streamers y profesionales de los eSports parece ser una tendencia irreversible sobre el futuro, pues estos deportes virtuales han llegado para quedarse. Esto es algo que podemos ver entre los enormes gastos de inversiones sobre este tipo de eventos, y es que la industria de videojuegos es actualmente una de las 3 más importantes de todo el comercio electrónico.
Los clubes deportivos ya apuestan por los eSports
Más allá de todo el crecimiento de la industria de videojuegos, también hay una fuerte iniciativa de clubes y organizaciones deportivas por participar en los eventos de eSports. Por ejemplo, tenemos a clubes deportivos como el PSG, Real Madrid, Manchester City y Juventus invirtiendo en equipos de eSports para competencias internacionales. Debemos recordar que hablamos de instituciones multidisciplinarias que deciden participar en más de un tipo de deporte con objetivos de dar mayor presencia a sus marcas y sus legados deportivos.
Así como ocurre con clubes deportivos, también pasa con compañías fuertemente vinculadas con los deportes tradicionales y alternativos. Por tal motivo, nombres como Red Bull forman parte de los mayores inversionistas del mundo de los eSports.