lunes, marzo 27, 2023
InicioNegociosLa tecnología blockchain se mantiene detrás de las grandes ligas de e-sports:...

La tecnología blockchain se mantiene detrás de las grandes ligas de e-sports: ¿podrá alcanzarlas?

Hace algunos años la tecnología blockchain fue creada con el fin de desarrollar elementos virtuales imposibles de copiar o reproducir bajo cualquier medio. Este tipo de tecnología busca usar datos matemáticos con estructuras imposibles de copiar, y que pueden ser corroboradas por todas las partes.

Gracias a esta tecnología fue posible crear elementos virtuales como las criptomonedas o los NFT, los cuales son activos con un valor basado en su demanda y que funcionan completamente en un mundo virtual. Esto ha hecho que dicha tecnología represente grandes avances en términos de seguridad monetaria, y posiblemente la moneda del futuro.

Sin embargo, a pesar de que su adopción es pausada y aún necesita bastante desarrollo, es claro que su utilidad resalta en múltiples campos que van desde inversiones hasta torneos de videojuegos. Esta última opción ha crecido en popularidad los últimos años, y actualmente busca adentrarse cada vez más en las grandes ligas de deportes electrónicos.

No obstante, la tecnología parece mantenerse al margen y no afectar directamente al entorno competitivo. Por ello, en este artículo, examinaremos las opciones viables para su uso dentro de estas ligas.

Una tecnología usada por casinos en línea para recompensar a sus jugadores

Está claro que la primera opción para entrar dentro de un entorno de deportes electrónicos es evaluar su premio. Sin embargo, esta práctica no es algo novedoso, ya que establecimientos de casino en línea llevan años utilizando estos incentivos.

Varios casinos aceptan criptomonedas como método de pago e, incluso, los llamados criptocasinos solo manejan este tipo de divisa. Es común que los usuarios puedan solicitar que sus premios sean entregados en forma de criptos, esto es un excelente ejemplo de uso de la tecnología blockchain para premiación.

Si quieres ver un ejemplo de su funcionamiento, solo visita casinos online Colombia, pues allí verás que sus depósitos son mucho más cómodos, sus juegos se adaptan muy bien al valor de las criptomonedas y los pagos son casi instantáneos una vez verificados.

Esto significa que las recompensas en criptomonedas también son posibles en el mundo de los deportes electrónicos.

¿Pero las premiaciones con criptos son viables en los e-sports?

Si bien no es para nada común ver este estilo de premiación dentro de las grandes ligas, varios torneos de menor escala han empezado a usar esta práctica. Los usuarios pueden fácilmente ver los pozos de premios y competir por tan afamado premio, sin que este termine reduciéndose por impuestos o parecidos.

En otros casos no se trata directamente de activos relacionados con divisas, los NFT también entran en juego como opción de premiación, pues son activos únicos que se revalorizan con el tiempo. Podrían tomarse incluso como la versión de los afamados anillos de premiación de la NFL o de la NBA, pero en un entorno virtual.

Aun así, es necesario crear una cultura de premiación alrededor de dicha tecnología, con el fin de que los jugadores puedan sentirse bien compensados por su esfuerzo al obtenerlos.

Entorno competitivo usando tecnología blockchain como parte del juego

Aunque aún falta mucho para que puedan crearse ligas de e-sports en torno a blockchain, la idea ya posee muestras de cómo podría funcionar. Los NFT destacan como opción para crear personajes personalizados que son a la vez imposibles de copiar por otros competidores.

Un ejemplo claro es el juego Axie Infinity, en el que los jugadores utilizaban los NFT para poder combatir entre ellos y situarse en un ranking mundial. Mientras, varios usuarios de este juego también crearon pequeños torneos en los que se enfrentaban usando sus personajes con conjuntos de habilidades diseñados por ellos mismos.

Tanto las premiaciones como los personajes y el estilo de combate eran completamente diseñados con tecnología blockchain. Aunque el juego nunca alcanzó suficiente renombre para crear ligas importantes y ser categorizado como e-sports, sí dejó una huella de cómo podría trabajarse un juego de este tipo a futuro.

¿Qué otras opciones hay para que se interne la tecnología blockchain dentro del mundo de los e-sports?

Aunque las dos opciones nombradas anteriormente son bastante viables, hoy en día la más cercana a la realidad es una tercera: apoyo a las organizaciones de e-sports. Varias de estas organizaciones han empezado a crear coleccionables a modo de NFT, con el fin de crear recuerdos de sus más grandes logros, y varios usuarios pueden comprarlos por un módico precio.

Dado que se trata de activos que solo están disponibles por cierta cantidad de tiempo, es común que se revalorizan con el tiempo. Esto los hace muy parecidos a los juegos de cartas competitivos o Trading Card Games en los que hay cartas que superan los 500 000 USD de precio.

Finalmente, la adopción es un proceso pausado que correrá por su propia cuenta. Así que tal vez más pronto de lo que creemos veamos una buena colaboración entre ambos mundos.

Deja un comentario

Lo último