miércoles, marzo 29, 2023
InicioOpinionesCristóbal GuerraLos rumbos de Salomón

Los rumbos de Salomón

Disfruten de una nueva entrega de "Camiseta 10" por Cristóbal Guerra

Salomón Rondón no está “sentado a la vera de un camino” a ver si pasa algún auto que compadeciéndose del viajero sin destino claro, detenga su marcha para montarlo y llevarlo a lugares inciertos. Dejado en libertad por el Everton inglés, el jugador venezolano se conoce y sabe que aún tendrá mucho que dar en los terrenos de fútbol, y es por eso que no está perdido ni a la espera de un viajero casual, sino eligiendo entre varios ofrecimientos cuál es el que en su momento el que mejor le conviene. Rondón, no obstante su venida a menos, sus horas bajas, sigue siendo un bocado apetecible y que llama la atención. Tiene treinta y tres años de edad y posiblemente esté fuera de tiempo futbolístico por falta de partidos, pero nada cuesta pensar que la dinamita de su juego, la explosión de su mirada hacia los arcos adversarios esté intacta…

Aunque los corrillos son parte fundamental e inevitable del fútbol, las habladurías de las negociaciones entre equipos y todo eso, si es una verdad decir que desde Argentina hay llamados para Rondón. River Plate y Boca Juniors le han hecho propuesta interesantes, y eso habla de que aun en su momento de indecisión su prestigio tiene un estimado valor. En el fútbol del Plata ganará diez veces menos que en el millonario campeonato de Inglaterra, es verdad, pero a estas alturas de su vida al centro delantero de Catia lo que más le importa es estar en la brecha, aparecer, y si es en un torneo como el argentino, qué duda cabe. En Buenos Aires se relamen con la noticia, especialmente los aficionados de River Plate, porque “mirá, tené a un tipo como Rondón sería bárbaro. ¿Te lo imaginás rompiendo redes y corriendo por el campo para abrazarse con sus compañeros?…”…

Salomón, a diferencia de muchos otros jugadores sin nada en la bolsa, tiene frente a sí un panorama generoso. Los llamaron desde Italia y España con proposiciones poco firmes, y él sabía que corría riesgos. En las ligas muy competitivas de esos países no hay garantías de estar cada fin de semana en las canchas con la titularidad asegurada, y como buen jugador que ha sido, ha “driblado” esos posibles contratos para ir hacia un lugar, Buenos Aires, donde además de tener su puesto en el ataque sabe que será apreciado. Los jugadores extranjeros, especialmente los colombianos, han sido exitosos allá, porque han tenido la capacidad de la adaptación al juego y a la vida del país; Rondón, con todo su arsenal, con todo lo que él es y representa, tendría una importante participación en un fútbol y una afición que no extrañará. Nos vemos por ahí.

Deja un comentario

Lo último