miércoles, mayo 31, 2023
InicioOpinionesCristóbal GuerraYangel Herrera vale mucha plata

Yangel Herrera vale mucha plata

Disfruten de una nueva entrega de "Camiseta 10" por Cristóbal Guerra

Como hoy día todo es el dinero, y como nadie ni nada escapa a tener una valoración, tiene sentido darle un vistazo a las cotizaciones de jugadores de más nombre, a aquellos que la televisión propone como nuevos amos del corazón de los aficionados y de la plata que el fútbol les pone etiquetas como producto de venta. Dijimos “productos de venta” porque en eso los ha convertido el llamado mercado, sin que queden definidos los parámetros para tal o cual cantidad.

Es un asombro conocer que en el rótulo del francés Kylian Mbappé dice 206 millones de euros, y en el del brasileño Vinicius, colocado en el segundo lugar de la escala de precios, 185 millones de la moneda europea. Es un listado de los cien jugadores de más alto costo, y el único latinoamericano, luego de Vini, es el colombiano Luis Díaz, por estos días altamente considerado en el Liverpool, tasado en 110 millones y en el octavo lugar universal…

Entonces, podríamos echarle una mirada al fútbol venezolano. Sabemos que no hay manera de comparar ni queremos hacerlo en estas líneas a los jugadores nacidos en el país con los tipos de muy arriba, pero tiene sentido conocer, a estas alturas, cómo andan las cosas puertas adentro. Así vemos que el criollo más costoso en la bolsa de valores del fútbol internacional es el guaireño Yangel Herrera, que se exhibe con un ticket que habla de 14 millones de euros; en realidad es una muy buena cifra para ser un jugador latinoamericano.

Su continuidad en Europa y su aval como ficha del Manchester City le dan ese crédito. Luego de Herrera, aunque lejos, figura el zuliano Jefferson Savarino, con ocho millones, y el portugueseño Yeferson Soteldo, con siete. Ciertamente no son cantidades muy altas, pero se pueden considerar saludables y más allá de la modestia, tomando en cuenta diversos factores como el hecho de ser nacidos en Venezuela y no en Argentina, Brasil o Uruguay y el no estar en el Mundial, factores que a no dudarlo desvalorizan sus acciones…

Esto que hemos comentado es el fútbol de hoy. Los jugadores, como los automóviles, tienen precio y así se cotizan. Pero si nos ponemos a ver, no hay compensación. Por poner un ejemplo: si Luis Díaz, que es un atacante extraordinario, lleva un precio de 110 millones, es decir, casi ocho veces el de Yangel Herrera, nos podemos hacer la pregunta: ¿es el uno ocho veces mejor que el otro? Eso pertenece al imperio de lo intangible, de la subjetividad, y no hay medición alguna para comprobarlo; es así porque es así, y ¿quién dice que no?

Nos vemos por ahí.

       

Deja un comentario

Lo último