sábado, junio 3, 2023
InicioOpinionesGerardo BlancoVisión de juego | Legitimidad federaciones y COV pasa por el Directorio...

Visión de juego | Legitimidad federaciones y COV pasa por el Directorio del IND

superada con notas altas la prueba del renacimiento de los Juegos Deportivos Nacionales, las entidades promotoras del deporte en Venezuela decidieron unir fuerzas y trazar un camino de acciones conjuntas para resolver los conflictos que afrontan.

El primero es el reconocimiento legal que debe otorgar el Directorio del Instituto Nacional de Deportes a las federaciones que eligieron autoridades, cumpliendo con todas los extremos que señalan sus respectivos estatutos, la Ley del Deporte y el Reglamento Parcial Número 1.

El segundo: la celebración de las elecciones en el Comité Olímpico Venezolano, a cuya actual Junta Directiva se le venció el mandato de cuatro años el pasado 30 de enero.

La resolución del primer asunto, ya lo hemos advertido en este espacio en varias ocasiones, está en manos del ministro del Deporte, Mervin Maldonado, quien tiene la obligación legal de designar a los miembros del Directorio del IND para que este retome sus funciones, y, entre otras facultades que tiene a cargo, apruebe o rechace la solicitud de reconocimiento legal de las federaciones y le otorgue la respectiva providencia administrativa a las juntas directivas que hayan realizado sus elecciones de manera democrática, participativa y apegada a las leyes.

Una vez resuelto este tema se podrá determinar cuáles federaciones son reconocidas legalmente en el país, y de esta manera elaborar el padrón electoral de los federativos que pueden participar en la elección del Comité Olímpico Venezolano.

Vale recordar que la Comisión Electoral del COV fue escogida de manera irregular el pasado 7 de diciembre, y tras ser impugnada en el Tribunal Supremo de Justicia, la Sala Electoral designó una Comisión Electoral ad honorem para organizar el proceso.

Pero las autoridades del COV enviaron una carta al Comité Olímpico Internacional, asegurando ladinamente que “un sector del gobierno” tenía injerencia en sus elecciones, y el COI ordenó el proceso comicial hasta que las federaciones superaran sus problemas legales.

Lo que ahora pretenden las autoridades del COV es que en sus elecciones solo participen las federaciones que tienen reconocimiento internacional, un exabrupto que supone saltarse la Ley del Deporte y el reconocimiento que otorga el Directorio del IND, del que el propio COV forma parte.

Si se permite esta nueva triquiñuela electoral, federaciones como Tenis de campo, Boxeo, Karate-do, Remo, Pelota Vasca, cuyas directivas tienen el período vencido y confrontan conflictos electorales en el TSJ, votarían en los comicios del COV, porque cuentan con apoyo internacional pero carecen de reconocimiento legal en Venezuela.

Así que el mejor camino para resolver los conflictos electorales de las entidades promotoras del deporte en el país es hacer valer las leyes y las instituciones que rigen el deporte en Venezuela, sin injerencias externas. Las federaciones son autónomas para realizar sus elecciones y la única institución que puede darle reconocimiento legal en el país es el Directorio del IND.

El COV no tiene la potestad de otorgar reconocimiento legal a las federaciones; su deber es afiliar y acoger en su familia olímpica a los federativos que cumplan con los estatutos de sus entidades y las leyes.

El Directorio del IND debe poner fin a las directivas paralelas que reciben recursos internacionales y funcionan al margen de la Ley del Deporte, como ha venido ocurriendo con el Boxeo y el Tenis de campo. La legitimidad del COV también depende de que el Directorio del IND asuma completamente sus responsabilidades.

Los atletas son los más perjudicados con postergación de las elecciones

La urgencia de resolver las elecciones del COV tiene que ver también con la participación de los atletas venezolanos en las venideras competencias internacionales, y los recursos que aportan entidades como el Comité Olímpico Internacional y Panam Sport a las arcas del olimpismo nacional.

En abril próximo se realizará la tercera edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud, en Rosario, Argentina, y lo ideal es que para ese momento ya se haya solventado el tema electoral de las federaciones y del propio COV, responsable de inscribir la lista de atletas que participan en las diversas competencias del ciclo olímpico.

Sería muy grave y perjudicial para los atletas, que las elecciones en el COV se pospongan indefinidamente como ha hecho la rectora Cecilia García Arocha con su presidencia sin fin en nuestra querida UCV.

Luis Moreno tendrá que nadar en el mar encrespado de la familia olímpico

El conflicto electoral en la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos espera una resolución definitiva. El expresidente de esta entidad, Ender Luzardo, impugnó ante la Sala Electoral las elecciones realizadas el 23 de noviembre del año pasado.

En ese proceso salió electo presidente para el período 2021-2025, el prestigioso entrenador Luis Moreno, quien estuvo cargo de la selección olímpica en Beijing 2008. También figuran en su plancha, como Director General, Esteban Álvarez, (hijo del actual mandamás del COV) y Oscar Delmoral, Director de Administración, entre otros directivos.

Luzardo denunció que los candidatos incumplieron con los Estatutos, porque no habrían presentado a tiempo a la Comisión Electoral los documentos exigidos para los respectivos cargos.

Pero la Sala Electoral solo admitió parcialmente el recurso contencioso introducido por Luzardo y falta que emita la sentencia definitiva sobre este caso que sería favorable a la plancha electa. Después de cuatro años de conflictos en esta entidad, Moreno tendrá que nadar en medio de un mar encrespado y repleto de tiburones.

Lo último