Para comenzar, en esta elección del Hall de la Fama de Cooperstown 2023, no voy a votar por nadie, ninguno, ¡cero!, ¡en blanco!
Creo que ninguno de los 28 candidatos debe tener un nicho en nuestro ilustre Museo. Incluso, esta vez no voté por Scott Rolen, ni por Andy Pettitte, ni por Billy Wagner a quienes dí mi voto en la elección pasada.
¿Por qué? pues, porque así es la vida.
Muy pocas veces he votado por más de tres candidatos, porque no he encontrado a más que merezcan mi voto. Es que nunca ha habido más tres que merezcan los votos de ningún elector.
Sin embargo, ocurre que entre los nuevos electores hay quienes con facilidad de idiotas votan por el máximo de 10, como si eso fuera obligatorio o de gran mérito.
Una de las planillas del año pasado, apareció con 10 votos y siete para peloteros nacidos en un mismo país, por supuesto, el país del elector. ¿Eso es justicia o imbecilidad histórica?
Ignoro cómo lo hacen ahora, pero en la época de Jack Lang al frente de la Major League Baseball Writers Association of America (MLBWAA), para ser elector del Hall de la Fama, había que comprobar que uno estaba muy bien de la cabeza, de los prejuicios y de la justicia. Los exámenes eran profundos.
Propuse este año, que a partir de la elección 2024, en vez un máximo de 10 candidatos, sean cinco nada más. Difícilmente hay más de tres por año, merecedores de tener un nicho en Cooperstown.
Cuando en 1936 se celebró la primera elección en la historia, solamente fueron favorecidos cinco, Babe Ruth, Honus Wagner, Ty Cobb, Walter Johnson y Christy Mathewson.
Y durante las primeras 16 elecciones, hasta 1952, hubo dos de tres, tres de dos, dos de uno y cuatro de ninguno. Sí, en las primeras 16 elevaciones, hubo cuatro años, 1940, 1941, 1943 y 1950, sin nadie para los honores.
Más elocuente el asunto: En los 87 años que llevamos elevando peloteros, hemos elegido a 271, número de solo jugadores, lo que es igual a un promedio de tres anualmente.
En la mayoría de los casos, para votar por más de tres, se necesita tener intereses diferentes a los de la solemnidad del Hall de la Fama, al respeto por la historia del beisbol y al amor y pasión por el periodismo
El patrioterismo perjudicaría fatalmente al Hall de la Fama
Es aconsejable hacer una campaña para enseñar a los nuevos electores lo que es patrioterismo y lo perjudicial que sería si se aplicara a los votos del Hall de la Fama. Sí, hay indicios de patrioteros entre ellos.
Incluso, hacerles ver que ha habido ocho años en los cuales la MLBWAA no ha elegido a nadie. Es decir, ocho oportunidades en las cuales los electores en mayoría consideramos que no había alguien con los méritos suficientes. Eso ocurrió en 1945, 1946, 1950, 1958, 1960, 1971, 1996 y 2021. Y por diferentes motivos, no hubo elección en otros nueve años, 1940, 1941, 1943, 1944.
50 años del primero nuestro, Clemente, en el templo de inmortales
Los nativos de Latinoamérica en el Hall de Fama son 18, desde la elevación del puertorriqueño Roberto Clemente, en 1973, hará pronto 50 años, medio siglo.
El panameño, Mariano Rivera, en 2019, ha sido el primero en la historia de los 87 años de elecciones para Cooperstown, elegido por unanimidad. Además, fue elevado en compañía del boricua, Edgar Martínez.
Y en 1977 llegó Martín Dihigo, en 1983, Juan Marichal, en 1984, Luis Aparicio, Rod Carew en 1991, Orlando Cepeda en 1999, Tany Pérez en 2000 y en 2006, José de la Caridad (El Diamante Negro) Méndez y Cristóbal Torriente. Desde 2011, además de Rivera y Martínez, han sido elevados Roberto Alomar 2011, Pedro Martínez 2015, Iván Rodríguez 2017, Vladimir Guerrero 2018; y en 2022, Orestes (Minnie) Miñoso, Tony Oliva y David Ortiz.
No hemos sido perfectos pero estamos muy cerca
En más de ocho décadas, hemos elevado solamente a cuatro que no debían llegar a Cooperstown.
Dos que se vendieron a los apostadores, y hay cartas firmadas por ellos que lo cofirman; otro, dos veces convicto, encarcelado, por tráfico de drogas; y uno más, propietario de sospechosas discotecas, presuntamente complicado con delincuentes que lo hirieron a tiros, y poco después mataron al autor de esa agresión. Nunca se ha aclarado tal drama.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Realmente con el debido respeto que usted merece por su trayectoria, creo está mal de la manera como escribe o se expresa de algunos peloteros y sobre todo de los venezolanos creo que usted habla de patriotismo de allá cierto pero usted no conoce eso porque siempre andas es en búsqueda de lo negativo y no de lo positivo sería bueno te vieras en un espejo y te preguntes que tan perfecto eres usted no merece ser elector de hall de la fama porque lo que haces es discriminar
es muy personalista en lo que escribe lo cual lo convierte en un creido , pero le voy a dar el beneficio de la duda porque por lo menos dice lo que piensa aunque este equivocado , eso no lo convierte ni en bueno ni en malo lo convierte en sincero . saludos
respeto
De acuerdo con usted respecto al número de candidatos en la boleta debería ser un máximo de 5, pero también creo que se debe cambiar a los electores y deberían ser en su mayoría quienes jugaron béisbol y no solo quienes se dedicaron a sentarse a ver juegos y escribir reseñas una vez terminado el juego. Creo que la asociación de cronistas no debe ser la responsable de elegir los integrantes del hall de la fama , porque por muchos juegos que lleguen a ver jamás entenderán lo difícil que resulta jugar a nivel profesional. De ese modo se eliminaría eso que tanto critica ud como votar por 10 y también se eliminaría esa estupidez de dejar una boleta en blanco . Saludos
Si la elección al Salòn de la fama realmente debe ser elegido lo mejor de lo mejor , entonces este año ninguno lo merece…A- Rod y Manny si entrarían pero se drogaron…por tal motivo los demás no son lo mejor de lo mejor…algunos en la raya pero no entran…
Carlos Beltran ha sido uno de los mejores bateadores ambidiestros de por vida. Y sus numeros y rankings generales, tambien estan entre los mejores. Los números no mienten ni fallan.
Yo estoy completamente de acuerdo con juan venè. Ademas elevar a alguien al salòn de la fama debe ser hecho por especialistas no por exjugadores. Eso serìa un tonterìa. El salon de la fama es para los jugadores extraordinarios no para los jugadores buenos o sobresalientes. Y con el tiempo nos podemos dar cuenta de que el tiene razòn en todos sus argumentos.
Cómo una persona que dice saber de béisbol,puede omitir la clase de jugador y jugadas espectaculares de Vizquel en la MLB??
No estoy de acuerdo con UD. en que se tomen decisiones con respecto a la vida privada de los jugadores, siempre y cuando no sea para beneficio de una elección… Creo que los números dejados por cada uno de ellos habla de la pasión y el esfuerzo dejado en cada partido jugado y es de allí en dónde se deben tomar las opiniones de los electores porque entonces de que valdría tener el nombre del salón de la fama de MLB.
Completamente de acuerdo con el Sr. Juan Vené. El salón de la fama es para los súper fuera de serie, no para cualquier buen pelotero. Concuerdo con alguna opinión anterior. Con respecto al voto de los jugadores me parece que no porqué aquí saldría el amiguismo a relucir y desvirtuaría el concepto.