lunes, marzo 27, 2023
InicioOpinionesJuan VenéPor qué en México no habrá club de MLB

Por qué en México no habrá club de MLB

“Soy delantero… Pero no futbolista, sino que vendo delantales”… Tony, el del closet.

Como todos los miércoles, hoy es día del Correo. Por favor, si me escribes, envíame nombre completo y la población o ciudad donde estás. Gracias.

Freddy Henríquez, de Honolulú, pregunta: “¿Por qué la National Association debe ser considerada una Liga Grande, si hasta sin guantes jugaban?”.

Amigo Fred: Hoy día se considera Grandes Ligas a la Nacional y a la Americana, porque son lo máximo, y se juega con guantes porque existen. Durante los cinco años de la National Association, 1871-1875, ni se pensaba en ellos. Y tanto la Nacional como la Americana jugaban sin guantes, hasta que en 1917, tras una serie de experimentos, la marca “Wilson” comenzó a producir guantes en serie.

Entonces, ¿deberíamos considerar que solo después de 1918 hubo Grandes Ligas?

¿Y también que solo después de 1973, la Americana, y después del 2021 la Nacional, son Grandes Ligas porque antes no jugaban con bateador designado?.

Carlos M. Rosales V. de Puerto Peñasco, pregunta: “Ahora que hablan de expansión, ¿por qué, si en Canadá funciona un equipo de Grandes Ligas, en México no podemos tener uno?”.

Amigo Chalo: Hace años, Pepe Maiz y Juan Manuel Ley solicitaron una franquicia, para compartirla en Monterrey y en Culiacán. Los tomaron muy en serio, investigaron y se la negaron, considerando que no podrían mantenerla. ¿Te imaginas, con peloteros que cobran 20 y hasta más de 40 millones de dólares por temporada. Y moriría la Liga Mexicana de Verano, lo que sería criminal y contra la economía de la República.

Alfonso Ramírez, de Ciudad de México, pregunta: “Por qué Arturo Moreno ha desistido de vender a sus Angelinos, como me acabo de enterar, aún cuando hace meses ha estado ofreciéndolos al mercado?”.

Amigo Fonsi: Arturo decía aspirar tres mil millones de dólares por el equipo. La máxima oferta fue por dos mil millones, según los avalúa “Forbes”. Arturo Moreno pagó por esa franquicia 184 millones en 2003.

Ahora ha dicho que preparará el róster al máximo, porque quiere brindar una nueva Serie Mundial a Anaheim.

La verdad, sus consejeros le señalaron que en pocos años el club costará cinco mil millones, según marcha la economía en el mundo de las Mayores. Sin postemporadas, las franquicias suben en millones.

¡Vaya Ud. a saber!… Digo yo, ¿no?

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.


1 COMENTARIO

  1. Hay varias razones por las cuales México no tiene un equipo en las Grandes Ligas de béisbol de Estados Unidos. Una de las principales razones es que la mayoría de los mejores jugadores de béisbol de México son reclutados y firmados por equipos de las Grandes Ligas, ya que las reglas de adquisición de jugadores permiten que los equipos de las Grandes Ligas firmen a los jugadores jóvenes de países fuera de Estados Unidos. Además, las Grandes Ligas no han expandido su presencia a México debido a consideraciones económicas y de logística. Sin embargo, los equipos de las Grandes Ligas juegan partidos de pretemporada en México cada año.

Deja un comentario

Lo último