Andrés Reiner, recordado “gurú” de los cazadores de talento beisbolero venezolano, el hombre que revolucionó el estilo de reclutar jugadores con la creación de las primeras academias en nuestro país a mediados de los años ochenta, afirmaba como alto ejecutivo de los Astros, hace poco menos de veinte años que Venezuela estaba cerca de superar a República Dominicana como el principal proveedor de talento para las Grandes Ligas.
Aun no se hacen ciertas las palabras del buen amigo que se marchó hace casi seis años, a principios de agosto de 2016. Los dominicanos nos duplican con cosecha de más de 800 peloteros por poco más de 400 de nuestra parte.
El programa de academia de las diferentes organizaciones fue reemplazado por los centros de instrucción privados donde se forman los jovencitos que cada año acuden a las exhibiciones a las que asisten los scouts para evaluar condiciones y determinar si reúnen los diferentes parámetros para recibir la oportunidad de saltar al profesional.
A nivel cuantitativo no hay discusión, los dominicanos nos llevan amplia ventaja. Pero en calidad vamos bien parejos.
¡Qué cantidad de catchers!
El reciente ascenso del receptor barquisimetano Gabriel Moreno a las filas de los Azulejos de Toronto da pie para apoyar esta afirmación de lo cualitativo.
Si bien hasta hace unas dos o tres décadas, Venezuela se caracterizaba por producir peloteros de buenas manos para jugar en el infield, especialmente en la posición de campocorto, ahora el modelo de producción ha cambiado.
Los centros de formación tienen instrucciones de orientar a los muchachos hacia las habilidades de recepción, bloqueo, precisión en los disparos a las bases, en formar al pelotero joven para que desarrolle un alto coeficiente intelectual beisbolero, que sepa anticiparse, que lea bien el juego, y se comunique muy bien con el lanzador.
Moreno, quien debutó el pasado fin de semana, a la edad de 22 años, tras ser firmado en 2016 con bonificación de apenas 25 mil dólares, ocupaba el cuarto lugar en la lista de los 100 mejores prospectos antes de comenzar la temporada de 2022
Centenares en las menores
Y junto a Moreno es impresionante la cantidad de catchers venezolanos que se están desarrollano en las ligas menores. En el portal de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional www.lvbp.com, si se revisa la sección de estadísticas en el exterior, solo en la categoría de novatos en Estados Unidos y República Dominicana, pasamos de cien receptores.
Y en 2022, en Grandes Ligas, han visto acción catorce, la mitad de ellos en calidad de tutulares:
- Robinson Chirinos (Orioles)
- William Contreras (Bravos)
- Willson Contreras (Cachorros)
- Elías Díaz (Rockies)
- José Godoy (Mellizos)
- José Herrera (Cascabeles)
- Gabriel Moreno (Azulejos)
- Omar Narváez (Cerveceros)
- René Pinto (Rays)
- Manuel Piña (Bravos)
- Salvador Pérez (Reales)
- Sebastián Rivero (Reales)
- Keibert Ruiz (Nacionales)
- Luis Torrens (Nacionales)
A esto se puede agregar que en el período de firmas internacionales que se cumplió en marzo pasado, fueron reclutados cinco catchers venezolanos con bonificaciones de entre 2 millones y 800 mil dólares: Luis Meza (Azulejos), Víctor Izturis (Guardianes), Juan Pérez (Gigantes), Josué Brceño (Tigres) y César González (Atléticos).
Y un último dato, en base al hecho de que otro de los principales prospectos venezolanos del momento es especialista de la receptoría, el guatireño Francisco Álvarez, quien está descosiendo la pelota en la Eastern league AA. Para no llevarle la contraria a lo que decía Reiner, escogimos los receptores venezolanos y dominicanos que están en las sucursales de Mets y Yanquis, según las Guias de Medios 2022 de cada organización.
Catchers venezolanos Mets (10):
- Francisco Álvarez
- José Aular
- Oscar Campos
- José Colina
- Adrián Lander
- Gregory Leal
- Juan Loyo
- José Marcano
- José Meléndez
- Victor Perozo
Catchers dominicanos Mets (2):
- Tommy Gómez
- José Mena
Catchers venezolanos Yanquis (13):
- Gabriel Bersing
- Edinson Durán
- Antonio Gómez
- Josué González
- Diomedes Hernández
- Carlos Herrera
- Omar Martínez
- Carlos Narváez
- Manuel Palencia
- Jesús Rodríguez
- Ricardo Rodríguez
- Juan Sánchez
- Miguel Torres
Catchers dominicanos Yanquis (4):
- Rodolfo Durán
- Nicolás García
- Agustín Ramórez
- Saúl Torres