Todo parece indicar que la vida útil del estadio de la Ciudad Universitaria de la UCV de Caracas como escenario de encuentros de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, superará por muy poco los setenta años.
En medios allegados a la LVBP se ventila desde antes de la rueda de prensa que ofreció esta semana para dar detalles de los avances en la organización de Serie del Caribe 2023, en la cual se dio a conocer que el parque de Los Chaguaramos quedará como estadio de práctica para los ocho equipos que animarán la cita de febrero, que antes que concluya el mes de diciembre el nuevo estadio de la Rinconada pasará a ser el nuevo hogar de los Leones del Caracas y que los Tiburones de La Guaira se marchan a jugar en Macuto.
De ser así, entonces el moderno diamante de Coche se convertirá en el tercer escenario capitalino de la pelota profesional. En el desaparecido Stadium Cerveza Caracas de San Agustín se celebraron las primeras siete temporadas, desde 12 de enero de 1946 hasta el 14 de febrero de 1952.
Como fecha tentativa del último juego del Caracas como home club en la UCV se señala el 14 de diciembre contra las Águilas del Zulia y al día siguiente rivalizan contra los Tiburones en calidad de visitantes. Luego viajarán a Puerto La Cruz, Maracaibo y Barquisimeto por seis días. Estarán de vuelta a la capital después de navidad, para recibir a Bravos de Margarita el lunes 26, fecha que pudiera ser la apertura del nuevo escenario.
En cualquier caso, desde que el Universitario albergó el primer juego de la LVBP, en el cual Caracas dio cuenta del Venezuela 9-5, hasta el choque que disputen contra los zulianos el 14 de diciembre próximo, la fanaticada capitalina ha gozado del espectáculo beisbolero en ese parque por espacio de 70 años, un mes y 25 días, en decir, en 71 de las 72 contiendas disputadas desde octubre de 1952 hasta diciembre de 2022. La única vez que no hubo pelota profesional en la capital fue en la edición 1975-76, cuando Leones y Tiburones no llegaron a un arreglo por el contrato de arrendamiento con las autoridades de la UCV, y se marcharon a jugar en Acarigua-Araure como “Tibuleones ” de Portuguesa.
Seis de los 16 no hits no run que registra la historia de la LVBP, escenario de 7 de las 13 Series del Caribe que se han celebrado en Venezuela, sitio de momentos históricos como el jonrón 20 de Baudilio Díaz en la campaña 1979-80, el jonrón que le dio Willie Mays con Santurce a Ramón Monzant, del Magallanesm en la cita caribeña de 1955, visitas de clubes de Grandes Ligas en varias ocasiones y el jonrón 21 de Alex Cabrera en la 2013-14, son algunos de las imágenes más emblemáticas que dejará esta catedral de la pelota venezolana.