viernes, septiembre 29, 2023
InicioVenezolanos MLBChico Carrasquel inició cosecha de grand slams

Chico Carrasquel inició cosecha de grand slams

Primer criollo que dio jonrón con tres en bases en 1953. En setenta años van 177

Hace poco más de tres semanas se cumplieron setenta años del primer cuadrangular a casa llena de un venezolano en las Grandes Ligas.

Correspondió tal honor al caraqueño Alfonso “Chico” Carrasquel, quien entonces jugaba su cuarta campaña como bigleaguer en rol de torpedero estelar de los Medias Blancas. Fue el martes 12 de mayo de 1953. El conjunto de Chicago visitaba a los Medias Rojas en el Fenway Park de Boston. En su primer turno del encuentro, en la parte alta del segundo inning, “Carrasquelito” fue al plato con sus compañeros Sherm Lollar (3B), Orestes Miñoso (2B) y Jim Rivera (1B) en circulación.

Ante el tercer envío que le hizo el zurdo Mel Parnell, en cuenta de dos strikes sin bola, el artillero venezolano que entonces contaba 27 años de edad, sacó la bola por encima del “Monstruo Verde”del Fenway para virar el score 4-2 a favor de los patiblancos ante el asombro de 21 mil 012 espectadores.

Lee también: Wilser Barrios obtuvo su primera victoria

Desde su estreno en la campaña de 1950 hasta esa fecha, Carrasquel había ido al plato 1509 veces y tenía 7 vuelacercas en sus primeras tres campañas. El tablazo con bases repletas fue el primero de cuatro que ligó en sus diez años de oficio en MLB.

El Gato empalmó 10

El jonrón con tres en bases o grand slam está considerado como una rareza en la pelota de cualquier categoría. A nivel de Grandes Ligas calculan que se produce un Grand slam cada 1500 visitas al plato. Alex Rodríguez tiene en su poder el récord de más jonrones de por vida a casa llena con 25, mientras que Don Mattingly (1987) y Travis Hafner (2006) comparten la marca de una campaña con media docena
Entre los criollos, Andrés Galarraga tiene la mayor cifra con diez grand slams: 2 con Montreal, 7 con Colorado y uno con Atlanta. El penúltimo de su carrera es legendario. Fue el famoso tablazo laberíntico que le pegó a Kevin Brown (Marlins) en el Pro Player Stadium de Miami, el 31 de mayo de 1997, el cual fue calculado, al principio (sin el recurso de la moderna herramienta de Statcast), en 579 pies de distancia lo que superaba la marca de 562 pies impuesta por Mickey Mantle con los Yanquis, en 1953, pero luego lo redujeron a 529 píes.

Desde el histórico maderazo con bases llenas de Carrasquel hace setenta años, hasta que el que disparó José Altuve contra los Mellizos el pasado lunes, para llegar a siete y empatar a Magglio Ordóñez y Ramón Hernández en la tercera casilla de la lista histórica de criollos en este departamento, se han descargado 177 jonrones con el pasaje repleto de bigleaguers venezolanos en las ultimas 70 campañas de MLB.

Frecuencia mínima

Según la base de datos del portal digital www.baseballreference desde que en 1939, Alejandro “Patón Carrasquel se apuntó como el primer jonronero venezolano, hasta que el pasado jueves Ezequiel Tovar dio su cuarto bambinazo del año con los Rockies, 216 bateadores venezolanos han conectado 10 mil 387 tablazos de vuelta completa, pero solamente 177 (apenas el 1.7 por ciento) se han producido con bases llenas.

Rey vs. Gocho

Entre otros destaca el único que conectó en su carrera Félix Hernández, quien el 23 de junio de 2008, en el Citi Field de la ciudad de Nueva York, con par de outs en la pizarra, en el segundo inning, encontró en circulación a Adrián Beltré, Jeff Clement y Willie Bloomquist y le sacó la bola a Johan Santa

Deja un comentario

Lo último