Si bien el éxito de un equipo depende en gran medida de sus mejores jugadores, las estrellas no pueden hacerlo todo. Durante el curso de una temporada de 162 juegos, hasta los conjuntos más dominantes necesitan del aporte de los jugadores que están, por decirlo de alguna forma, en las “rayas” del roster.
Aunque el mercado de agentes libres ya no está rebosante de estrellas, sigue habiendo un buen número de beisbolistas útiles que pueden llenar un rol específico en el 2023.
Uno de ellos el jardinero venezolano David Peralta, quien compartió la pasada temporada con Arizona y Tampa Bay.
Después de empezar su carrera profesional como lanzador en el sistema de los Cardenales y reinventarse como jardinero durante un breve paso por el beisbol independiente, el venezolano Peralta lleva una sólida línea de .281/.339/.457 (OPS+ de 111) durante nueve temporadas en MLB.
Gran parte de su éxito ha sido contra lanzadores derechos, ante quienes liga para .294/.350/.486 de por vida. Tuvo OPS de .778 contra los derechos la campaña pasada, 20% mejor que el promedio de la liga en ese sentido, lo que lo convierte en una buena pieza para un club en búsqueda de profundidad desde el lado izquierdo del plato.
Lee también: Martín Pérez honrado Pitcher del Año en Texas
De acuerdo a los técnicos Peralta encajaría bien en los equipos de los Rangers de Texas, Angelinos de Anaheim, Orioles de Baltimore, Rockies de Colorado, Dodgers de Los Angeles y Marlins de Miami.
Otras cartas sobre la mesa
Otros agentes libres que podrían beneficiar a sus equipos con su servicios son:
Roberto Pérez: Un segundo cátcher de gran defensa.
- Jackie Bradley Jr: Defensa en los jardines.
- José Iglesias: Bateador de contacto.
- Josh Harrison: Versatilidad defensiva.
- Miguel Sanó: Un bate de poder siempre hace falta.
- Will Smith: Relevista veterano con experiencia como cerrador.
En fin, la mesa está servida para que en poco tiempo estos jugadores este alineando con nuevas divisas o repetir con sus mismos equipos.