lunes, octubre 2, 2023
InicioVenezolanos MLBJoven camada criolla se hace sentir en el campo

Joven camada criolla se hace sentir en el campo

Ezequiel Tovar y Gabriel Moreno son un ejemplo de la nueva generación que muestra todo su talento

Mientras varios de los pesos pesados nacidos en nuestro país ya están entrando en sus últimos tramos dentro del beisbol profesional de los EEUU (Miguel Cabrera se retira a final de la campaña y Aníbal Sánchez lo anunció a mediados de este mes de mayo), otros peloteros de menor exposición pero que vienen pidiendo cada vez más protagonismo en cada uno de los 30 escenarios de la Gran Carpa.

Ezequiel Tovar, Gabriel Moreno, Francisco Álvarez o Gabriel Arias son parte de un conglomerado de jóvenes venezolanos que desde el comienzo de esta temporada 2023 de la Major League Baseball han sabido adaptarse con la dinámica y exigencia de un deporte donde todos buscan alcanzar los máximos honores.

Aprenden a pasos acelerados

Tovar, quien hasta hace poco fue catalogado como el prospecto #1 de los Rockies, inició dando buenas impresiones durante los entrenamientos primaverales (.302 AVE, 2 HR, 8 CI, 53 VB) y que le permitieron ganarse la confianza del mánager Bud Black para ser uno de los 26 integrantes del róster en la ronda regular.

Sin embargo, la transición para aclimatarse en la MLB durante marzo y abril no fue sencilla (apenas promedió .214 AVE) y necesitó tomarlo con calma para no entrar en un slump en ese aspecto.

Lee también: Altuve sacó a relucir su poder tras la lesion

Ya en mayo, su confianza se fortaleció y prueba de ello es que en los últimos siete encuentros su AVE es de .316 (6 H, CI). El miércoles 24 fue la figura de Colorado al conectar un infield hit en la baja del 9° para dejar en el terreno de Coors Field a los Marlins de Miami y la alegría por parte de sus colegas de club no se hizo esperar para felicitar al de Maracay.

Otro novel talento que también está ofreciendo garantías desde que fue cambiado desde Azulejos de Toronto es el catcher Gabriel Moreno. Los Cascabeles de Arizona vieron en el larense un potencial enorme para adueñarse con la posición para esta misma temporada y su aporte es crucial para que los de Phoenix estén metidos de lleno en la pelea por ir a la fiesta de otoño en la Nacional.

Moreno ha ido alternando su lugar con su compatriota José Herrera en la receptoría de los Cascabeles y aun cuando no tiene los turnos mínimos para calificar con el promedio (136 apariciones legales en el plato es lo que posee el de Barquisimeto), sus virtudes manejando al cuerpo monticular en cada juego además del factor defensivo que le favorece en el campo.

Hasta la fecha, retiró de las bases a 12 de 23 corredores rivales que intentaron avanzar mientras estaba en el plato y eso lo valora con satisfacción el mánager Torey Lovullo por su valentía a la hora de asumir el reto.

Y si hablamos de Francisco Álvarez, el C de los Mets encajó perfectamente en los planes de los neoyorquinos para competir en el Este de la LN.

Su despertar más que oportuno con el madero (.458 AVE en los últimos 7 JJ con 4 HR y 10 CI, .519 OBP) es una alternativa para Buck Showalter cuando la situación se complica.

Junto a este trío de muchachos, se agregan Gabriel Arias y Brayan Rocchio (Guardianes), Lenyn Sosa (Medias Blancas) y los últimos debutantes en la GL, Eduardo Salazar (Rojos) y Andruw Monasterio (Cerveceros) están listos para seguir ese mismo recorrido que Cabrera, Sánchez, Altuve, Arráez o Acuña Jr. debieron tomar tiempo atrás para instalarse en el “mejor beisbol del mundo”.

Deja un comentario

Lo último