lunes, octubre 2, 2023
InicioVisión de juegoFVF tomó la decisión correcta al abrir puerta de salida a Pékerman

FVF tomó la decisión correcta al abrir puerta de salida a Pékerman

No vale la pena llorar por la leche derramada. Y el entrenador argentino José Pékerman no es más que eso: una promesa que se vació en la nada. Un ave de paso con mucha experiencia y jerarquía en su impecable currículo, quién lo puede dudar, pero sin el compromiso ni la voluntad necesaria para apartar de su lado cualquier obstáculo que se presentara en el largo camino de la Vinotinto hacia la Copa Mundial de 2026.

Ante la encrucijada de mantenerse fiel a la palabra empeñada de trabajar por el sueño de clasificar por primera vez a la selección nacional absoluta a un Mundial de Fútbol o seguir fiel a Pascual Lezcano, cesado como Director General de las selecciones nacionales por presuntas irregularidades, Pékerman abandonó el barco de la Vinotinto.

Pero el fútbol no espera a nadie. Es una máquina que devora a los entrenadores, sin importar sus títulos o reputación, y obliga a tomar decisiones inmediatas como hizo la Junta Directiva de la Federación Venezolana de Fútbol, comandada por Jorge Giménez y Pedro Infante Aparicio.

La FVF tomó la decisión más correcta y ejemplarizante. Si Lezcano infringió las normas y la transparencia que quiere establecer la nueva directiva del fútbol nacional, lo más sensato fue que lo apartaran del cargo.

No podía ser cómplice de cualquier irregularidad cometida por la mano derecha del entrenador argentino. Y si Pékerman tampoco estaba en sintonía con las reglas de juego establecidas, lo mejor fue darle las gracias y enseñarle la puerta de salida con total educación.

¿No era eso precisamente lo que se reclamaba a las autoridades del fútbol en otras épocas? ¿Que no miraran hacia otro lado y se hicieran los desentendidos ante los despropósitos que ocurrían en sus propias narices?

Pues en medio de todo este entuerto hay que saludar la valentía de la FVF para impedir que el entorno de Pékerman enturbiara el proceso de la Vinotinto.

La designación de Fernando “Bocha” Batista como sucesor del experimentado entrenador luce lógica en este contexto. Batista tiene una trabajo reconocible en las categorías menores de Argentina, y ayudó a moldear a buena parte de la generación que renovó a la albiceleste que alcanzó el título en la Copa Mundial de Qatar 2022.

Con la contratación de Pékerman la nueva directiva de la FVF ofreció un trabajo a largo plazo enfocado en la renovación y fortalecimiento de las categorías menores, y es precisamente la principal virtud del nuevo seleccionador: Batista es un formador.

También hay otros factores que pesaron en su designación. Uno de ellos es que ya tiene 15 meses de trabajo táctico adelantado con la selección, pues fungía de asistente técnico de Pérkerman, por lo ya hay un camino recorrido que será de mucha utilidad para afrontar las eliminatorias de Conmebol.

Batista no empezará de cero, para probar piezas y sistemas de juego como hubiera ocurrido con cualquier otro cuerpo técnico extranjero o venezolano. Los integrantes de la selección ya conocen sus ideas, las pusieron en práctica y esa afinidad entre jugadores y cuerpo técnico es esencial para tener éxito.

En cuanto a la inexperiencia de Batista en eliminatorias o dirigiendo selecciones es una crítica que perdió sentido con el trabajo de Lionel Scaloni en la albiceleste. Salió campeón mundial sin haber dirigido a un club ni con grandes pergaminos.

Solo con su voluntad de trabajar, honestidad y ambición. A Batista hay que exigirle lo mismo. Esfuerzo, compromiso y deseos de trasceder, luchando con total transparencia por los sueños de la Vinotinto.

La oportunidad soñada para trascender en Suramérica

La realidad económica de la FVF también hay que analizarla para entender la designación de Batista. Los recursos de la entidad son limitados y ya tienen un presupuesto de trabajo comprometido para el nuevo ciclo del Mundial 2026.

Salir a contratar a otro cuerpo técnico venezolano o extranjero suponía negociar desde cero, lo que consume un tiempo que Venezuela no tiene, con partidos amistosos por jugar y la eliminatoria de Conmebol a la vuelta de la esquina.

El cuerpo técnico de las selecciones nacionales ya había cobrado un año de trabajo adelantado, como exigió Pékerman para poner su rúbrica al contrato. Así que la FVF no tiene deuda con Batista ni con su equipo de trabajo.

Habrá que discutir, claro está, los flecos del contrato por cuatro años y establecer nuevas condiciones, porque no será Pékerman y su prestigio el que dirigirá. Para Batista es la oportunidad soñada.

Lo mueve el deseo de dejar huella; ese fuego y la intensidad de la que ya carecía el otoñal Pékerman.

Las ideas en el Maurice Revello se deben replicar en la absoluta

En lo futbolístico hay que reconocer que Batista fue el único integrante del cuerpo técnico de Pékerman que mostró resultados satisfactorios en estos 15 meses. Fue el responsable de dirigir a la selección sub-23 en el torneo Maurice Revello en Francia. Allí se vio un equipo con ideas pulidas que llegó hasta la final.

Cierto que el Revello es un torneo invitacional que no tiene la exigencia de un Suramericano, pero más que las victorias lo que vale destacar es el camino para llegar a ellas. Venezuela salió con balón dominado desde el fondo, sin apelar a los pases largos ni los repetidos centros que empleó Fabricio Coloccini en la Sub-20.

Hubo toque y pases en la mitad del campo y jugadas creativas para llegar al gol con futbolistas talentosos con futuro en la selección nacional como Yerson Chacón y Telasco Segovia, elegido el Más Valioso en esa competencia.

Batista debe replicar estas ideas en la Vinotinto mayor, para darle un estilo, una forma de enfrentar a los rivales con una propuesta apetecible.

1 COMENTARIO

  1. … sin palabras seguro vio q la federacion es tan mediocre como los delincuentes a fobiernan q mejor se fue!!!

Deja un comentario

Lo último