jueves, diciembre 7, 2023
InicioVisión de juegoRegularidad y otro arco en cero son victorias para la Vinotinto

Regularidad y otro arco en cero son victorias para la Vinotinto

Disfruten de una nueva entrega de "Visión de Juego" por Gerardo Blanco

Si algo han revelado estas primeras cinco fechas de la eliminatoria, es que no hay equipo inmune a los vaivenes del juego. Ni siquiera la campeona mundial Argentina de Lionel Messi ni la siempre poderosa Brasil han podido salvarse de este voraz torbellino de triunfos y derrotas que reparte por igual el torneo más exigente de todos los que conducen a las copas mundiales de la FIFA.

De allí que hay que valorar como positivo la regularidad en el rendimiento que ha mostrado la Vinotinto de Fernando “Bocha” Batista en sus cinco salidas. Mientras Argentina naufragó en La Bombonera, donde perdió el dominio que durante 40 años había ejercido en condición de local sobre su némesis de Uruguay, y Brasil se desmoronó por primera vez en su historia en territorio colombiano, bajo el influjo cabeceador del inspirado Lucho Díaz, Venezuela logró pelear en igualdad de condiciones contra la férrea selección de Ecuador y salvar un punto en lugar de lamentar una derrota.

El mantra de que ganar en casa es clave para clasificar al Mundial se ha venido repitiendo de manera incesante, pero la verdad es que para luchar por ese sexto puesto o el repechaje, Venezuela tiene que machacar a los rivales que están más a su alcance. Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y Ecuador son los candidatos que tienen más talentos y potencial para ocupar los primeros cinco lugar de la tabla, por lo que Venezuela debe tratar de sumar lo posible ante estos contrincantes. Si no se pueden vencer, de local o de visitante, lo aconsejable es tratar de salvar un punto, como ya lo hizo Venezuela con gran jerarquía ante la verdeamarilla y lo repitió con más orden y lucha cuerpo a cuerpo ante los meridionales.

Tanto valor tienen estos dos puntos como el hecho de solo haber recibido un gol en esos enfrentamientos, así como el haber perdido solo por 1-0 ante Colombia, pues al final de las eliminatorias no solo contarán las unidades acumuladas sino el promedio de goles anotados y recibidos. Ese sexto puesto o el séptimo por el repechaje se podría definir por ese gol de más o de menos recibidos en cada lance.

El “Bocha” Batista está consciente de esa situación por lo que cada partido lo planifica no solo con orden para atacar y defender, sino también con una calculadora en mano para sacar las cuentas de los haberes que se pueden conseguir. De allí que de manera muy prudente, cuando ya daba por descontado que sería imposible abrir un boquete a la defensa ecuatoriana, optó por resguardar el arco propio, metiendo más piernas frescas en la mitad y en la última línea para sellar el armisticio sin daños en ningún frente.

Ahora el reto es sumar ante Perú, una de las selecciones que forman parte del otro bloque de aspirante al sexto lugar y al repechaje que completan Paraguay, Chile y Bolivia. Contra estas cuatro selecciones la Vinotinto disputa en esta ocasión una particular eliminatoria y por lo pronto las mira a todas desde ese fulgurante cuarto lugar con los 8 puntos alcanzados.

Ya la selección dio los primeros golpes al derrotar a Paraguay y Chile en Maturín, pero este martes necesita dar otro mazazo de autoridad en el estadio Nacional de Lima, donde nunca en la historia de las eliminatorias mundialistas ha podido sumar tres puntos.

En este batalla de cálculos para llegar a cada partido con el mayor número de efectivos en condiciones para ofrecer su mejor rendimiento, Batista tuvo también la inteligencia de reservar las energías de Darwin Machís y Jefferson Savarino para enfrentar a los incas. En ese juego, seguramente el “Bocha” optará por presionar alto y el ataque directo, relampagueante por las bandas para lastimar a Perú, que última en la tabla está obligada a quemar las naves y arriesgarlo todo por la victoria.

El caos de Maturín puso en riesgo la seguridad y la vida de los aficionados

La buena cara que había mostrado Maturín con su impecable organización de los partidos de la Vinotinto quedó magullada por lo ocurrido en el choque del jueves ante Ecuador. Las imágenes de centenares de personas derribando una cerca para ingresar atropelladamente y a riesgo de sus propias vidas revelaron el caos que se vivió esta vez en el estadio Monumental.

Extraña sobremanera que esta situación se haya producido en un partido organizado bajo los estrictos protocolos de seguridad que impone la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en todos los eventos que están bajo su supervisión, como es el caso de los partidos de la eliminatoria.

Siempre se exigen varios anillos de seguridad y ninguno puede ser traspasado por los aficionados si no tienen su boleto, que debe contar con suficientes elementos para garantizar su autenticidad. No se explica, en consecuencia, que centenares de aficionados que no poseían boletos hayan superados esos anillos hasta el punto de generar semejante turbamulta. La Federación Venezolana de Fútbol, el Comité Organizador, la gobernación y los organismos de seguridad pública y privada son responsables de garantizar que quienes compraron sus boletos acudan sin problemas al estadio, con todas las facilidades para disfrutar el espectáculo de la Vinotinto.

Lo ocurrido el jueves no se puede repetir. Cientos de personas han denunciado por las redes sociales que tras haber hecho una inversión de dinero y tiempo para acudir al partido, se quedaron sin ingresar. El orden que exige Fernando Batista a la Vinotinto también hay que aplicarlo fuera del terreno.

Deja un comentario

Lo último