domingo, marzo 26, 2023
InicioVisión de juegoSalomón tiene la oportunidad de relanzar su carrera en River

Salomón tiene la oportunidad de relanzar su carrera en River

Disfruten de una nueva entrega de "Visión de Juego" por Gerardo Blanco

El inminente desembarco de Salomón Rondón a las filas de River Plate de Argentina resulta alentador para el último tramo de la carrera del delantero venezolano. A los 33 años, y tras dilapidar su fútbol en los últimos tiempos en empresas más productivas para su cuenta bancaria que para su trayectoria, fichando para el Dilan Pro de la Liga de China, y luego como reemplazo para los minutos finales en el Everton de Inglaterra, Rondón tiene la oportunidad inmejorable para recomponer su imagen de potente goleador.

No son muchos los equipos de renombre internacional que apuestan por futbolistas veteranos. Pero los astros se han alineado a favor del Gladiador de Catia para que recale en el cuadro millonario de Buenos Aires.

Lo primero que paradójicamente lo benefició es que quedó libre de ataduras contractuales, luego de finiquitar su salida del Everton, donde el técnico Frank Lampard no contaba con el criollo y le mostró la puerta de salida para que se buscara otro club.

Así que su costo por fichaje es cero para el equipo que lo quisiese contratar. Solo había que arreglar el tema de su salario mensual y el tiempo de duración del contrato. También se puso de su lado el hecho de su antigua relación con el nuevo entrenador de River Plate, Martín Demichelis, con quien compartió camerino en Málaga, antes de que Salo fuera contratado por el Rubin Kazan de la Liga Rusa.

Demichelis está armando un nuevo proyecto deportivo en River. Necesita jugadores de experiencia en el ataque para cumplir con el difícil reto de llenar con triunfos y títulos de forma inmediata, el vacío emocional que dejó en el popular club porteño la reciente salida de Marcelo Gallardo.

El “Muñeco” Gallardo cumplió el ciclo más exitoso de un entrenador en la historia del equipo, conquistando campeonatos nacionales y la inolvidable Copa Libertadores ante el archirrival Boca Juniors, en la inédita final de 2018 disputada en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid.

La economía de Argentina también vive momentos duros, de ataques sistemáticos a la estabilidad de su moneda, con el propósito de desestabilizar el gobierno del presidente Alberto Fernández. El impacto de la crisis se ha reflejado en el fútbol. River se ha visto obligado a vender a sus principales talentos, como el delantero Julián Álvarez y volante Enzo Fernández para hacer caja y financiar al club.

En ese contexto, Rondón es una pieza que encaja a la perfección en la propuesta de Demichelis. Tiene experiencia goleadora internacional comprobada, llega libre y con aspiraciones económicas viables para la situación financiera del equipo, y futbolísticamente se adapta al tipo de delantero que estaba buscando el técnico. Es un centro atacante que puede jugar de espaldas al arco, que baja la pelota, la aguanta y alarga las jugadas con un cabezazo o un pase a los costados, y que se faja en el área con los zagueros para concretar en las redes sus opciones.

Jugar en la Liga Argentina y con la camiseta de River, uno de los clubes más ganadores y populares del país, es un desafío enorme para cualquier futbolista y lo será más para un delantero con pasaporte venezolano. Rondón estará obligado a rendir el doble y exhibir su talento en el área, sin perder un segundo para que los aficionados y los medios que siguen cada paso de River no se lo coman vivo. En el fútbol argentino tienen escasa paciencia con los delanteros, pero si factura temprano despejará cualquier crítica. Lo mejor es que su participación en una de las ligas más competitivas de Suramérica y el mundo potenciará sus condiciones para enfrentar la venidera eliminatoria mundialista con la Vinotinto.

Jean Hurtado fichó con Boca Juniors pero no ha logrado consolidarse

En los años más recientes, la mayor contratación de un delantero venezolano la realizó Boca Juniors, al fichar a la mayor promesa del fútbol nacional: Jean Hurtado. Integrante de la selección vinotinto que fue subcampeona en el Mundial Sub-17 de Corea del Sur. Hurtado llegó libre a Gimnasia de La Plata en 2018, luego de una larga disputa contractual con la directiva del Deportivo Táchira por su pase.

En el equipo platense, Hurtado firmó una primera temporada brillante en la que anotó goles decisivos para eliminar a Boca y River Plate y clasificar a la final de la Copa Argentina. En 2019 firmó por cuatro años con Boca, pero en la primera temporada rindió poco y fue cedido al Bragantinos de Brasil, donde tampoco pudo consolidarse y culminó su préstamo. Le toca regresar a Boca y quien quita que haya un clásico con Rondón y Hurtado en la cancha.

Daniel Noriega fue el primer delantero criollo en brillar en la Liga Argentina

No son muchos los futbolistas venezolanos que han competido y han sido figuras en el fútbol argentino. El primero en fichar para un equipo de esa exigente liga fue Gerson Díaz, quien tras su gran desempeño con el Caracas FC, fue contratado en 1994 por el Deportivo Mandiyú y dirigido, entonces, por Diego Armando Maradona. También en el 94, luego de una gran actuación en la Copa Libertadores con Minerven, el arquero Gilberto Angelucci defendió durante tres temporadas la camiseta de San Lorenzo de Almagro.

El primer delantero criollo que tuvo impacto y resonancia en Argentina fue el guayanés Daniel “Caricari” Noriega, quien brilló en las filas del Unión Santa Fe en el que formó un ataque temible con el peruano Juan José Jayo. En el cuadro tatengue, Noriega anotó 9 goles en 63 partidos entre 1998 y 2001.

El único antecedente de venezolanos en River Plate es el de César “Maestrico” González, quien en 2011 salió campeón con el cuadro millonario en la segunda división y lo ayudó a volver a la máxima categoría en Argentina.

Deja un comentario

Lo último