sábado, junio 3, 2023
InicioBaloncestoVisión de juego | Suramericano U-18 cincela nuevos talentos del baloncesto

Visión de juego | Suramericano U-18 cincela nuevos talentos del baloncesto

El baloncesto nacional afronta desde hoy en el gimnasio “Papá Carrillo” del parque Miranda un desafío internacional que ha generado enorme expectativa. La celebración del Campeonato Suramericano U-18, en el que competirán ocho selecciones de la región por tres cupos al torneo Fiba Américas de la categoría en junio próximo, marca el inicio de un proceso de profunda transformación en todas las categorías de desarrollo de este deporte.

La captación y formación técnica-táctica de nuevos talentos y la conformación de selecciones menores bajo la dirección de cuerpos técnicos de alto nivel profesional era una tarea que se había descuidado por falta de planificación, empeño y hasta los necesarios recursos para invertir aguas abajo.

El dinero que reciben las federaciones nacionales por autogestión o respaldo del Gobierno nacional, a través del Fondo Nacional del Deporte, en la mayoría de los casos se destinan para las selecciones mayores que acuden a las diversas competencias internacionales del llamado ciclo olímpico, o en el caso puntual del baloncesto, a las ventanas eliminatorias rumbo a los torneos de Fiba América o con miras al Mundial de la Fiba en 2023.

Pero bajo la nueva gestión de la FVB, que encabeza su presidente Hanthony Coello y secunda el director de selecciones nacionales, Oswaldo Narváez, el básquet nacional ha puesto su acento en cumplir con procesos formativos, en el que los jugadores van cumpliendo etapas en las diversas categorías menores para llegar al escalón más alto de la selección mayor masculina o femenina.

La selección U-18 que debuta el lunes ante Chile es un ejemplo fulgurante de este trabajo de meticuloso cincelado de prometedores basquetbolistas, que cuenta con la asesoría técnica y supervisión del seleccionador nacional, el argentino Fernando Duró, con una experiencia probada de formación y desarrollo de jugadores en su país.

Se trata de un proceso que recién inicia y, en consecuencia, exige paciencia con los chamos. Esta selección realizará su debut internacional, con la presión que significa el miedo escénico de un gimnasio repleto de aficionados y la urgencia de ganar los partidos para cumplir con el objetivo competitivo de terminar entre las tres mejores selecciones que avanzarán al Fiba América U-18.

Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, uno de los países que junto a Colombia ha invertido en los años más recientes enormes recursos en infraestructura, formación de entrenadores y atletas en todas las disciplinas del ciclo olímpico, llegan al Suramericano U-18 con más horas de trabajo y son las principales candidatas a clasificar. Por lo que meterse entre los tres mejores del torneo sería un avance veloz y mayúsculo para el baloncesto nacional menor.

El relevo para los Gregory Vargas, David Cubillán, Heissler Guillent, Jhorman Zamora, Garly Sojo, Michael Carrera, Néstor Colmenares y el resto de los brillantes jugadores que hoy integran el combinado nacional absoluto se podrán ver en esta selección U-18 en nacientes figuras como el ala-pívot Jhonathan Grimán, los centros Oskar Moya y Jesús Caraballo, los bases Sebastián González y Gregory Berroterán, y los aleros Terry Bardazs y Vicenzo Ianuzzi, entre otros nombres que buscarán dejar huella en la selección U-18.

Más allá de los resultados, hay que valorar el comienzo de un proceso a largo plazo que garantizará jugadores mejor trabajados para asumir el reto de seguir escalando posiciones en el baloncesto mundial.

Lo último